50
REPORTAJE
PROYECTOS
Facility Management
bajar con varias compañías se basa en
darle un mayor valor al grado de es-
pecialización. En la actualidad, la línea
de actuación se dirige por el camino
del esfuerzo en mejorar la calidad y
el coste. En calidad, “abordando un
ajuste fino de los servicios, especial-
mente en los grandes proyectos de
oficinas”. En costes, estudiando me-
didas de optimización, especialmente
en consumos de energía.
La experiencia de Repsol ha sido
muy positiva y los resultados, aun-
que saltan a la vista, basta con men-
cionar el 45% de ahorro en costes en
cada uno de los servicios o la obten-
to en general del nuevo edificio”, nos
explica Amunátegui. Asimismo señala
las claves del proceso: la colaboración
de equipos de construcción y de facility
management, es decir “los que estaban
llamados a heredar la gestión del edifi-
cio, participaron en el diseño de las ins-
talaciones y de los servicios”. El equipo
de Repsol a su vez aprendió de otros,
antes de cerrar el programa de facilities
visitaron a todas las grandes empresas
españolas y las principales petroleras
europeas, “tratando de seleccionar las
mejores prácticas”. El resultado es un
diseño cuidado e innovador que se re-
fleja en cada uno de los servicios, así
nos lo aseguran en Repsol: “Creo que
somos punteros en muchos de ellos:
gestión de salas de reuniones, restau-
ración, reparto interno de correspon-
dencia, oficina sin papeles, etc”.
Es importante mencionar, que en
el proyecto, además de unidades ex-
pertas de Repsol, arquitectos, cons-
tructoras y asesores, se involucraron
un grupo de “agentes del cambio”:
voluntarios que representaron a to-
dos los negocios y funciones corpo-
rativas del Grupo. “Los llamamos el
Equipo Campus y nos ayudaron mu-
chísimo”, confiesa respetuoso.
Tras la ‘mudanza’ toca poner en
práctica la gestión del inmueble. El
Grupo Repsol no se decanta por un
proveedor único, la elección de tra-
ción, reciente, del Certificado LEED-
NC, un completísimo sistema de cer-
tificación en edificios sostenibles que
incluye actuaciones en seis campos:
parcelas sostenibles, innovación en
el diseño, materiales y recursos, cali-
dad ambiental interior, eficiencia en el
agua, energía y atmósfera. “Han sido
seis años de trabajo intenso, pero el
resultado ha merecido la pena, so-
mos el primer gran edificio en Espa-
ña con la calificación LEED en su ca-
tegoría máxima: Platino”, nos explica
orgulloso. Este certificado encaja per-
fectamente con la política de Repsol
respecto al medio ambiente.
El foco, las personas
Por otro lado, resalta la conjugación de
tres ejes, durante el proyecto, en los
que debe basarse un edificio de ofici-
nas: la arquitectura y el diseño de los
espacios; la tecnología, tanto en siste-
mas de información como de comu-
nicación; y las personas, sobre todo,
“Campus es un edificio concebido
desde y para las personas”, insiste.
Su proceso de traslado fue modéli-
co, se realizó desde los 11 edificios lo-
calizados en diferentes ubicaciones de
Madrid. Debían trasladar a un total de
3.700 personas, la duración fue de 14
Juan de Amunátegui, director corporativo de Servicios Patrimoniales, junto a
Ana Borredá, directora general de Borrmart, y Paloma Melendo, directora de
la revista Facility Management & Services.