58
Artículo
TIC EN
Facility Management
L
a eficiencia energética en edi-
ficación es un concepto mu-
cho más amplio que la mera
identificación e implantación de me-
didas de reducción del consumo de
energía. Una aproximación sistemá-
tica y completa a la eficiencia ener-
gética de las instalaciones en edificios
debe llevar, no solo a conseguir aho-
rros en costes energéticos a largo pla-
zo, sino también a incrementar el va-
lor de los inmuebles y a mejorar la
imagen pública de sus explotadores.
El primer paso importante hacia la
eficiencia consiste en la óptima inte-
gración de toda la tecnología necesa-
ria para la explotación de un inmue-
ble. Por eso, tener en cuenta los co-
rrectos sistemas de automatización y
control del edificio es clave desde su
diseño original. Pero una vez que el
edificio entra en explotación, hay que
dotar a sus responsables de herra-
mientas que les permitan monitorizar
y conducir las instalaciones para po-
der alcanzar en todo momento el di-
fícil equilibrio entre el consumo ener-
gético y el
confort
de sus ocupantes,
sin olvidar la sostenibilidad de la pro-
pia instalación.
Para ello, se hace necesario integrar
soluciones y servicios que aseguren la
transparencia de los consumos ener-
géticos, creen conciencia entre sus
usuarios y conserven, o incluso incre-
menten, la eficiencia de los paráme-
tros de diseño originales.
La transparencia es el primer paso
para incrementar la eficiencia ener-
gética.
Los edificios eficientes utilizan me-
nos energía, producen menos emisio-
nes de CO
2
y ofrecen mejores condi-
ciones de habitabilidad. Se debe dis-
poner de sistemas concretos que nos
permitan verificar estos puntos, inde-
pendientemente de que se trate de
un edificio nuevo o existente. Si la efi-
ciencia energética es un proceso de
mejora continua debe estar soporta-
do por sistemas que nos proporcio-
nen información transparente y fiable.
La concienciación es fundamental
para la continuidad de las medidas de
eficiencia.
Los sistemas de control y automa-
tización de edificios son un soporte
para alcanzar la optimización energéti-
ca durante la operación habitual de las
instalaciones. Sin embargo, la sola exis-
tencia de estos sistemas de control no
garantiza alcanzar los valores más efi-
cientes. La operativa habitual de los in-
muebles y la intervención de sus usua-
rios llevará seguro a que, configuracio-
nes inicialmente eficientes, comiencen
a derivar generando mayores costes
de consumo y mantenimiento.
Aquellas soluciones y servicios
que sean capaces de crear y mante-
ner una concienciación constante y,
a su vez, sean capaces de influir posi-
tivamente en el comportamiento de
los ocupantes de un edificio, serán
las únicas adecuadas para ayudar-
nos a mantener la optimización de
las prestaciones del mismo.
La eficiencia es el mantenimiento
de la eficiencia del edificio.
Para asegurar el mantenimiento del
diseño eficiente de un edificio, sin pro-
blemas en su operación y con calidad
para sus ocupantes, no solo es necesario
el análisis y la optimización continua de
los parámetros iniciales de diseño, sino
también abordar proyectos de mante-
nimiento y modernización. El manteni-
miento de la eficiencia de un edificio no
dependerá sólo de la calidad de sus in-
fraestructuras, sino también, en gran
medida, de la gestión sostenible de la
energía y los recursos, que bien ejecuta-
dos deben proporcionar un importante
ahorro de costes de explotación.
En este entorno, el sistema EMC
(
Energy Monitoring & Controlling
), es
una herramienta clave que nos permi-
te registrar y monitorizar los datos de
consumo en las diferentes situaciones,
para evaluar e identificar los potencia-
les de ahorro de energía de un edifi-
cio y abordar medidas de optimización
efectivas dentro de nuestras necesida-
des (análisis técnico-económico).
Sistemas EMC: gestión de
energía en la web
Sólo manteniendo un registro y un aná-
lisis continuos de los datos de consu-
mo de energía es posible identificar los
ahorros potenciales y evaluar el éxito
Gestión energética de las instalaciones
mediante monitorización y análisis de
consumos
Mónica de Francisco Sanz
Directora de Ventas de Soluciones de la división
Building Technologies de Siemens