59
Artículo
TIC EN
Facility Management
t
Funcionamiento a través de nave-
gador web.
Eficiente
t
Estructura descentralizada de los
datos de contaje.
t
Gestión de usuarios en función de
política de accesos para distintos
miembros del equipo.
Disponibilidad
t
Acceso permanente desde cual-
quier punto.
Incremento de productividad
t
Lectura de contadores automá-
tica.
t
Acceso a información desde
cualquier lugar de trabajo con In-
ternet.
t
Recordatorio lecturas de contado-
res por email y SMS.
t
Reducción tiempos de transferen-
cia manual de datos.
Soporte
t
Formación online.
t
Soporte online.
Flexibilidad
t
Se adapta a las necesidades y re-
querimientos.
Protección
t
Backup regular de los datos.
t
Las nuevas funcionalidades están
disponibles a los clientes de mane-
ra inmediata.
ran que ser on site, mejorando de esta
manera los tiempos de respuestas a las
desviaciones detectadas.
Como resultado, se puede dispo-
ner, a coste muy razonable, de servi-
cios de monitorización preventivos y
proactivos que detecten y corrijan las
debilidades antes de que se convier-
tan en errores.
Siemens propone un modelo de im-
plantación del Sistema de Monitoriza-
ción y Control (EMC), ofreciendo un
amplio servicio en un entorno web de
fácil manejo, que junto con la utilización
de los sistemas de gestión del edificio
(BMS), posibilite la efectiva conducción y
explotación de las instalaciones, presen-
tando las siguientes ventajas:
Costes
t
No requiere inversión de Hard-
ware.
t
El proveedor de servicios realiza el
mantenimiento de la infraestructu-
ra IT central.
t
Mínimos costes de formación.
Intuitivo
de las medidas de optimización. Po-
niendo de relieve los valores de influen-
cia externos (compensación de agentes
meteorológicos) y haciendo compara-
ciones con puntos de ajuste definidos
(cifras de energía objetivo), los sistemas
EMC ayudan a realizar un juicio fiable
sobre el consumo de energía.
La arquitectura de los sistemas EMC
se basa en tecnología ASP (Application
Service Provider). Los datos de consu-
mo se registran en un servidor de inter-
net central, bajo una cuenta segura de
usuario personal (SSL secured transmis-
sion). Los datos de consumo pueden re-
gistrarse manualmente a través de un
navegador de web estándar o bien au-
tomáticamente.
De esta forma, los informes de consu-
mo del edificio son accesibles desde cual-
quier PC estándar con acceso a internet.
Como ya se ha mencionado anterior-
mente, para que dicha información sea
significativa y permita tomar decisiones,
el sistema EMC considera, entre otros,
los factores externos, como pueden ser
las condiciones meteorológicas y climá-
ticas de la zona, la comparativa de los
consumos reales con los objetivos inicial-
mente definidos, e incluso el acceso a in-
formación de benchmarking entre edi-
ficios de perfiles comparables que nos
permita establecer objetivos realistas y
alcanzar los mejores resultados de aho-
rro y sostenibilidad.
Esta accesibilidad de la información
desde cualquier punto y en cualquier mo-
mento, unida a la posibilidad de conexión
remota y segura a los sistemas del edi-
ficio, hace viable disponer de una forma
eficiente de personal técnico especializa-
do que, mediante conexión remota, pue-
den realizar análisis y ajustes del sistema, y
que no estarían disponibles demanera in-
mediata si todas las intervenciones tuvie-
El primer paso importante hacia la
eficiencia consiste en la óptima integración
de toda la tecnología necesaria para la
explotación de un inmueble