facility 001 - page 64

64
Informe
CONSULTORIA Y
Gestión FM
yor número de personas que, ade-
más, no pueden llevar ningún tipo
de protección, los materiales y pro-
ductos han de ser diferentes a los
usados durante la noche. Han de
ser menos agresivos y más ecológi-
cos, lo que redunda en beneficio de
todos, los trabajadores de limpieza,
los empleados de la compañía y el
medio ambiente.
Visibilidad de los trabajadores
de limpieza: el personal de limpie-
za deja de ser un ente sin cara y se
personalizan sus miembros frente
a los empleados de las compañías.
Esta personalización genera un ma-
yor respeto por el trabajo que rea-
lizan, por lo que los empleados es-
tán más atentos a aquellas conduc-
tas propias que pueden generar su-
ciedad o desorden. Además, al ver
que el trabajo se lleva a cabo, las
quejas descienden. Según Charles
Hart, encargado de
Business Develo-
pment de Select Commercial Services
,
estas quejas se pueden reducir has-
ta en un 50%.
Mayor alineación con las políti-
cas de la compañía: la presencia del
personal de limpieza durante el ho-
rario de funcionamiento normal de
su preferencia por un horario diur-
no. Por esta razón, la mayor parte
de las personas que trabajan por la
noche lo hacen hasta que encuen-
tran un trabajo de día. Además,
este horario favorece la conciliación
con la vida familiar en mayor medi-
da que el nocturno, que complica
las actividades diarias de las fami-
lias. Según Suzanne Moen, coordi-
nadora de Investigación del Institu-
to Británico de Ciencias de la Lim-
pieza (BICSc), la limpieza diurna es
“el camino a seguir para conseguir
un gran avance en la movilidad so-
cial”, es decir, para romper las ba-
rreras de jerarquía social.
Con todo esto, el cambio al ho-
rario diurno reduce la rotación del
personal de limpieza y permite ele-
gir a personal más cualificado, que
no aceptaría un trabajo nocturno.
Materiales menos agresivos y más
ecológicos: al realizarse los trabajos
de limpieza en presencia de un ma-
noche y, por lo tanto, cambiar los
ritmos naturales del cuerpo, trae
consigo consecuencias negativas
para la salud. Así, por ejemplo un
estudio de
PLos Medicine Journal
,
demuestra que trabajar por la no-
che aumenta el riesgo de padecer
diabetes tipo dos
5
y, según un estu-
dio de la Universidad Drexel, “al-
terar los ritmos circadianos pue-
de llevar a jetlag, trastorno afecti-
vo estacional (SAD), síndrome de
la fase del sueño retrasada (DSPS)
y puede llevar a enfermedades más
graves como el cáncer (Rober ts,
2001). (…) Existen estudios que
relacionan directamente la expo-
sición de los trabajadores noctur-
nos a la luz durante la noche con
una mayor incidencia de cáncer de
mama y colorrectal (Pauley, 2004)
6
.
Sin embargo, todos estos estu-
dios no son necesarios para formar
la opinión de los propios trabajado-
res, que, en su mayoría, tienen clara
Un estudio de PLos Medicine Journal,
demuestra que trabajar por la noche
aumenta el riesgo de padecer
diabetes tipo dos
1...,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63 65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,...108
Powered by FlippingBook