

97
EVENTOS
Así fue
Málaga reúne a más de 800 entidades
entorno a la eficiencia y la sostenibilidad
Un total de 32 países han estado presentes en esta sexta edición del
Foro
Greencities & Sostenibilidad, foro Tikal, el Foro TIC & Sostenibilidad
y
el Con-
greso Conama Local
, convirtiéndose en la edición más internacional hasta el
momento, según la organización. El foro ha contado en la inauguración con
el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra; y el alcalde de
Málaga, Francisco de la Torre, entre otras autoridades, constatando el res-
paldo de las administraciones y las empresas implicadas en el sector (más
de 800 entidades han participado) en las dos jornadas.
El secretario de Estado de Medio Ambiente resaltó “la colaboración en-
tre empresas, ciudadanos y organismos públicos” que se produce en este
foro. “Un proyecto potente de cuidad verde requiere de estructuras de li-
derazgo como la que estamos anunciando”; además, añadió que, “en Espa-
ña un 60 por ciento de los habitantes vive en ciudades grandes, que son los
espacios de concentración de innovación y talento”.
Bajo el lema
Connecting for action
se desarrollaron todos estos eventos,
que reunieron a unos 250 ponentes internacionales, cuyo objetivo global
es conseguir entornos más eficientes y sostenibles.
tenibilidad Oportunidades Aplicadas
al Facility Management
, organiza-
da por la asociación, anteriormente
mencionada, ante un auditorio re-
pleto de profesionales.
A lo largo de todo el encuen-
tro, a través de diferentes ponen-
cias de expertos, se abordaron in-
teresantes temas en donde se tra-
taron, por ejemplo, casos de éxito
como el Hotel Claridge de Madrid y
el Campus que Repsol ha desarro-
llado en la capital de España, como
claros modelos de sostenibilidad y
eficiencia energética.
Asimismo, durante una de las me-
sas debate, titulada,
Cambios en la
Actividad del Facility Manager en fun-
ción de la Eficiencia Energética y
com-
puesta por expertos en dicha mate-
ria, se llegó a la conclusión de que
“la eficiencia energética pasa por au-
mentar la eficiencia de cada una de
las instalaciones”.
IFMA España se rodeó, una vez
más, de ponentes de alto nivel para
poner de relieve la necesidad de
avanzar juntos para hacer de la efi-
ciencia energética y de la sosteni-
bilidad un modo de trabajo del Fa-
cility Manager, ya que la figura del
FM es fundamental en este aspec-
to. En esta ocasión, los organiza-
dores se llevaron la cita profesio-
nal a la sede del Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técni-
cos de Madrid.
La eficiencia energética y la soste-
nibilidad es un valor y tiene que es-
tar presente en todo. Son concep-
tos que no sólo engloban la parte
ambiental, sino también hay que te-
ner en cuenta la parte social y eco-
nómica, ya que ninguna de ellas tie-
ne sentido la una sin la otra. En esta
idea coincidieron los diferentes po-
nentes que participaron en la jorna-
da sobre
Eficiencia Energética y Sos-
Reto del FMger en la eficiencia energética y
en la sostenibilidad
El usuario tiene que
ser el centro del
edificio inteligente
Ésta fue una de las conclusiones a
las que se llegó durante el
II Con-
greso de Edificios Inteligentes
cele-
brado en Madrid durante los días
27 y 28 de octubre en la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros In-
dustriales.
El encuentro volvió a ser un éxi-
to en cuanto a la calidad de las po-
nencias y en lo que asistentes se
refiere; en él se abordaron las in-
quietudes que rodean para que un
edificio sea inteligente. Un concep-
to que supone un enorme reto.
En este sentido, la mayoría de
los ponentes alertaron de que
para que un edificio sea inteligen-
te tiene que hablar un lenguaje e
interactuar con el usuario, es decir
tiene que comprender las necesi-
dades de las personas para que
las pueda atender correctamen-
te, por lo que la figura humana es
fundamental y muchas veces este
foco está muy dejado.
Otro de los asuntos que se tra-
taron fue el BIM (
Building Informa-
tion Modeling
) como herramien-
ta que aumenta la inteligencia del
edificio, ya que ayuda a entender
y resolver, y aporta una gran in-
formación en lo que respecta a la
gestión del edificio.
Asimismo, se resaltó que el
edificio inteligente tiene que ser
flexible para apoyar las nuevas
necesidades que vayan surgien-
do, así como que habrá que inte-
grar las tecnologías en el ciclo de
vida del inmueble.