

101
ENTREVISTA
Asociaciones
¿Qué opinión le merece la apuesta
de la UE por la Eficiencia Energéti-
ca a través de los marcos normati-
vos que promueve? ¿Qué debería-
mos tomar como ejemplo de esta
institución en España?
Es una apuesta decidida que valora-
mos positivamente. El anuncio del
“Paquete de Verano de la Unión
Energética” marca el camino de la
futura regulación, apostando por
la eficiencia energética, la genera-
ción distribuida y la capacitación del
consumidor.
¿Podría explicarnos la posición de
la asociación respecto a las audito-
rías y sistemas de gestión energéti-
ca? ¿Cómo están reaccionando las
empresas afectadas?
Desde A3e creemos que la realiza-
ción de una auditoría energética o la
implantación de un sistema de ges-
tión de la energía es el primer paso
en la puesta en marcha de una estra-
tegia de eficiencia energética en cual-
quier organización. Bajo esta premisa,
los responsables de la gestión ener-
gética en grandes empresas valoran
que, aunque se trata de un requisi-
to obligatorio, esta directiva les va a
permitir poner en marcha planes de
mejora energética que redundarán
en beneficios económicos para sus
organizaciones. La reacción es posi-
tiva, lo ven como una espoleta para
mejorar su gestión energética.
¿Qué acciones está poniendo en
marcha la A3e para la mejora y el
buen funcionamiento del mercado?
En A3e seguimos varias líneas de tra-
bajo en pro del desarrollo del mer-
cado. Impartimos cursos de forma-
ción, lideramos grupos de trabajo
que generen contenido técnico útil
para el sector, promovemos campa-
ñas de comunicación colaborativas
de nuestros asociados, colaboramos
con la Administración y otros agen-
tes en el desarrollo de normas o es-
tándares, etc.
El 17 de noviembre tendrá lugar el
I Foro Nacional de Gestión Energé-
tica. ¿Por qué debe asistir un pro-
fesional de la eficiencia energética?
¿Qué asuntos se abordarán en este
encuentro?
Es otra de las líneas claras de desa-
rrollo del sector que hemos puesto
en marcha este año. Y es un evento
que hemos orientado hacia los pro-
fesionales de la gestión energética en
organizaciones de toda índole: que-
remos que escuchen experiencias de
empresas similares, que han puesto
en marcha iniciativas para mejorar su
comportamiento energético. Empre-
sas como DHL, Decathlon o Eroski
contarán qué están haciendo en ma-
teria de energía en primera persona.
Es un enfoque novedoso y, a unas se-
manas del evento, ya es un éxito tan-
to de público como de programa.
mos estimado que la diferencia entre
una transposición correcta o literal, y
una transposición ‘descafeinada’, que
es la que se ha plasmado en los dife-
rentes borradores, implica que no se
identificarán 700 millones de euros de
ahorros en las grandes empresas.
Pedimos cosas tan sencillas como
que las auditorías energéticas sean
realizadas por expertos independien-
tes o que el certificado energético en
ningún caso pueda reemplazar a la au-
ditoría, porque es algo diferente.
¿Cómo ve la asociación los borrado-
res previos a la trasposición de la Di-
rectiva?
Aunque parezca mentira, los borrado-
res recogen esto que hemos mencio-
nado, que una auditoría energética la
pueda realizar el propio personal de la
empresa, o que el certificado energé-
tico permita cumplir con la obligación
de realizar una auditoría energética.
“Pedimos que las auditorías energéticas sean
realizadas por expertos independientes o que el
certificado energético en ningún caso pueda
reemplazar a la auditoría, porque es algo diferente”