

96
EVENTOS
Así fue
garantice financiación”. Por su par-
te, José María Ezquiaga, decano del
COAM, reivindicó el papel de la re-
habilitación como motor económico
y consideró esencial que la misma se
extienda a la periferia de Madrid y a
los polígonos industriales, dando por
sentado que en el centro de la capital
es “un hecho consumado”.
Ante estos requerimientos, José
Manuel Calvo, concejal del Área de
Desarrollo Sostenible del Ayunta-
miento de Madrid, manifestó que
“la rehabilitación debería marcar
el crecimiento de la ciudad en los
próximos años” y coincidió en que
“la Administración ha de implicarse
con dicha actividad aportando in-
versión”.
Generadora de empleo
En cuanto al resto de ponencias de la
jornada inaugural, destacó la interven-
ción de Jesús Valverde Bocanegra, vi-
ceconsejero de Transportes, Vivienda
e Infraestructuras de la Comunidad de
Madrid, quien esclareció que “por cada
millón de euros invertido en rehabilita-
ción se crean 56 puestos de trabajo”.
Además, apuntó que, tras la crisis, “la
sociedad está cada vez más conciencia-
da con la eficiencia energética”.
Por lo que respecta a la segunda
jornada, abordó, entre otros temas,
la optimización energética de los edi-
ficios públicos, mientras que la terce-
ra tuvo un marcado acento europeo.
El programa se completó con un área
de
stands
y actividades paralelas.
Eficiencia energética y sostenibilidad en centros de datos
corporativos
El Hotel Eurostars Madrid Tower fue el escenario elegido por la plataforma enerTIC para celebrar, el pasado 5 de noviem-
bre, la tercera edición del
Foro Smart Data Center,
en el que se abordó la importancia de la eficiencia energética y la soste-
nibilidad en los centros de datos corporativos ante más de 150 responsables de sistemas y
data centers
.
Conducida por Víctor Giménez, director de Proyectos Estratégicos de enerTIC, la jornada se puso en marcha con
un panel dedicado a la hiperconvergencia y la sostenibilidad. Sobre dicha materia, Miguel Ángel Regidor, asesor de
Ventas de Oracle, destacó que en la compañía estadounidense hacen especial hincapié “en los pequeños componen-
tes” para lograr una reducción del consumo total de los centros de datos, mientras que Alejandro Navarro, responsa-
ble de Carrier Solutions de Huawei, se lamentó de que las compañías “no midan lo que consumen, sino lo que pagan”.
En sintonía con dicho comentario, Juan José Garrido, director comercial de Software Greenhouse, apuntó en la mesa
Gestión Inteligente de la Energía en el Corporate Data Center
que “las empresas no ahorran por falta de visión global.
Además de equipos, deberían sustituir personas”, sugirió. Por su parte, Eloy Unda, director de Proyecto de PQC, aler-
tó de que el consumo de los centros de datos “puede compararse al de un municipio como Tres Cantos”, en tanto que
Jorge Jiménez, responsable de Desarrollo de Negocio de Soluciones DCIM y Data Center de Schneider Electric, fue
más allá al pronosticar que “el gasto energético de los centros de datos puede representar el 20 por ciento del consu-
mo mundial en el año 2030”. Sobre cómo reducir el mismo, José Manuel Armada, director de Ingeniería de Clientes de
Interoute, y Amparo Martínez, gerente de Contratos de Facility Services de Global Switch, apostaron por la combina-
ción de elementos físicos y virtuales y el
housing
, respectivamente.
En la recta final del encuentro, se expusieron casos de éxito relacionados con centros de datos de referencia a car-
go de representantes de Hewlett Packard Enterprise, Quark TS –entre cuyos clientes figuran Portugal Telecom, In-
ditex, Enagás o Indra–, Repsol, el Servicio Madrileño de Salud –que posee un
data center
que ha permitido ahorrar
19 millones de euros a las arcas públicas en los últimos cuatro años– y la Fundación Centro de Supercomputación
de Castilla y León.
Del 4 al 6 de noviembre, la sede del
Colegio Oficial de Arquitectos de
Madrid (COAM) acogió el
I Foro de
Rehabilitación, Ahorro y Energía
(FO-
RAE), organizado por la plataforma
ERES Networking con la colabora-
ción de entidades oficiales y el apo-
yo de Facility Management & Ser-
vices.
Durante la apertura del encuen-
tro, Juan Francisco Lazcano, presiden-
te de la Confederación Nacional de
la Construcción (CNC), aprovechó
para solicitar a las administraciones
públicas una mayor voluntad con el
objetivo de “impulsar la rehabilitación
y la eficiencia energética”, al tiempo
que reclamó “una entidad que aglu-
tine todos los fondos disponibles y
La rehabilitación y la eficiencia energética, a debate en la primera
edición de FORAE