

92
Así fue
E
l pasado 24 y 25 de sep-
tiembre tuvo lugar la segun-
da edición del Congreso In-
ternacional de Facility Managers (CIF-
Mers), en el Teatro Goya de Madrid.
El espacio madrileño se convirtió en
enclave para conocer y compartir ex-
periencias y buenas prácticas -tam-
bién
online
, a través de la aplicación
desarrollada para tal efecto-.
La disciplina del Facility Manage-
ment (FM) se ha convertido en uno
de los sectores de más rápido creci-
miento durante la última década. Las
actividades de esta disciplina son re-
levantes atendiendo a diferentes nive-
les y dimensiones de la organización,
además se integran en las activida-
des primarias del negocio: estratégi-
co, táctico y operativo. Asimismo, al
FM se le refiere el concepto de multi-
disciplinar (en actividades y procesos);
el FM engloba: la gestión inmobiliaria,
de espacios y proyectos, de servicios,
ambiental, estratégica y soporte.
Por ello, CIFMers, teniendo en cuen-
ta esta característica propia de la disci-
plina, programó 6 áreas para cubrir el
alcance -más amplio- que el FM abar-
ca, y el objetivo se cumplió. Los asis-
tentes escucharon consejos y buenas
prácticas, advertencias y soluciones
sobre: Real Estate y Property, Work-
place, Servicios y modelos de Gestión,
Energía y Sostenibilidad, Tecnología y
Herramientas e Innovación.
CIFMers buscaba entre otros, el
objetivo de conocer los diferentes
modelos de los departamentos de
FM, dejando de lado la percepción de
que el Facility Manager es el encarga-
do de mantenimiento.
CIFMers en cifras
Existen estudios que han identifica-
do más de 30 perfiles diferentes den-
tro de la disciplina del FM, con com-
petencias claramente diferenciadas.
En España todavía no son claramente
identificados como Facility Managers
y, en cambio, utilizan otros denomi-
nadores (Space Manager, Real Esta-
te Manager, Energy Manager, etc.). De
esta manera, CIFMers reunió en su
segunda edición a 416 profesionales
que ostentan actualmente esa varie-
dad de cargos; hubo 23 países partici-
pando, 350 conexiones desde la apli-
cación -con la que ver las ponencias
en directo- y 600 descargas de esa
aplicación (novedad en esta ocasión).
Tres continentes estuvieron repre-
sentados: América, África y Oceanía.
David Martínez, director de CIF-
Mers, procedió a la apertura del con-
greso utilizando una curiosa y original
analogía sobre la evolución del hom-
bre en el arte de la música y la dis-
ciplina del FM. Desde que el hom-
bre es hombre éste tiene la capaci-
dad de crear. Ha ido evolucionando
hacia muestras de expresión, como
la música. “Detrás de la música hay
una procedimentación, una profesio-
nalización; hay hasta una tecnología
que nos ha llevado a modificar algo
que cotidianamente ya existe (...) El
FM se asocia con un entorno de edi-
ficios y oficinas, algo que todos cono-
cemos”, explicó, un lugar que ha evo-
lucionado, las empresas han crecido y
“para ser productivas tienen que te-
ner procedimientos, comunicar, usar
la tecnología (...) El FM existe para dar
apoyo a las organizaciones”, para que
se produzca la evolución, de la mano
de la tecnología. “Estamos trabajando
con herramientas de hace 50 años,
con protocolos del pasado. Las orga-
nizaciones tienen que entender que
El FM, una multidisciplina que ofrece a las
organizaciones evolucionar
CONGRESO
David Martínez, director de CIFMers, en la apertura de la edición de 2015 en
Madrid.
Tx y Ft: Redación
CELEBRADO CON ÉXITO CIFMERS 2015