

98
ARTÍCULO TÉCNICO
Formación
L
as ciudades son uno de los re-
tos más importantes del siglo
XXI. En los últimos años, el
concepto de
Smart City
se ha presen-
tado como un paraguas bajo el que se
engloban una serie de estrategias que
proponen soluciones a las problemáti-
cas urbanas en sus distintos ámbitos.
Frecuentemente, estas soluciones
han sido especialmente enfocadas a los
ámbitos tecnológicos y económicos de
los contextos urbanos y se ha prestado
menos atención a su aspecto más im-
portante: las personas. Este curso su-
perior universitario tratará el término
Smart Social City
, como una estrategia
de gestión de la Smart City, que tie-
ne como objetivo impulsar la innova-
ción, la tecnología y la eficiencia de las
ciudades, siempre con el fin de mejo-
rar la calidad de vida de los ciudadanos.
Palabras claves: Smart Social City,
Ciudades, Innovación, Eficiencia, TIC.
Introducción
Las ciudades representan el 2% de la
superficie terrestre. Actualmente son
muchos los países en que el 50% de
su población vive en las ciudades. En el
2015 se alcanzará un hecho histórico,
por primera vez en la historia, más de
la mitad de la población mundial habi-
tará en las ciudades. Se prevé que este
porcentaje alcance el 80% en el año
2030. Podemos decir que las ciuda-
des son el epicentro del planeta y que
de su correcta planificación depende-
rá nuestro futuro. En este contexto el
término
Smart City
representa una rea-
lidad consolidada en la que el ciudada-
no ha de ser el protagonista activo.
Dentro de la actividad investigado-
ra del departamento de Economía y
Organización de Empresas de la Uni-
versidad de Barcelona, tenemos una lí-
nea de investigación centrada en es-
tudiar el impacto socio-económico de
las innovaciones de Smart City des-
de tres puntos de vista: el ciudadano,
las empresas y la Administración. Fru-
to de esta línea de investigación con-
tactamos con el Ayuntamiento de
L’Hospitalet de Llobregat, que tiene en
marcha dos líneas de actuación:
Smart
Economic District
y
Smart Social District
.
Desde el punto de vista de la univer-
sidad nos interesa analizar la evolución
de ambas iniciativas.
Entre las diferentes líneas de trabajo
con el Ayuntamiento de L’Hospitalet
de Llobregat una de las propuestas es
la creación de este curso superior uni-
versitario: “Smart Social City: Estrate-
gias y procesos de innovación”. El ob-
jetivo del mismo es:
:
Ofrecer formación en las diferentes
disciplinas que intervienen en la ciu-
dad de forma transversal, así como
impulsar la innovación, la tecnología
y la eficiencia de las ciudades, siem-
pre con el fin de mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos.
:
Identificar, analizar y revisar los im-
pactos que tienen los proyectos de
Smart City sobre la Administración,
las empresas y los ciudadanos.
:
Transmitir la capacidad de poder in-
tegrar la visión de Smart City en el
plan de acción municipal y poder de-
finir las especificaciones y acciones
necesarias para desarrollarlo.
Asimismo, el público al que está di-
rigido es muy diverso e incluye desde
graduados, licenciados y profesionales
con interés en el ámbito de la gestión
de la Smart City, hasta técnicos muni-
cipales y personal de la Administración
pública que tengan que desarrollar
proyectos de Smart City desde la di-
mensión social y holística de la gestión.
Contenidos
1
El curso se inicia con el concepto
de
Dimensión Social
empezando por
ver la evolución histórica de las ciu-
dades, identificando los diferentes
actores que participan, trabajando
la innovación social y profundizan-
do en los procesos participativos en
los que el uso de las nuevas tecno-
logías va asociado a la mejora de la
calidad de vida de las personas.
2
Repaso a los elementos tecnoló-
gicos, infraestructuras y recursos
que nos permiten recoger la infor-
mación y cómo estos han de ser
compatibles con los sistemas de in-
formación para poder gestionarlos
desde la Administración.
3
Identificación de los procesos de
gestión que podrán verse afecta-
dos y diseñar el proceso de cambio.
Es importante saber qué se les ha
Curso superior universitario
“Smart Social City:
Estrategias y procesos de innovación”
Pilar Lopez-Jurado Gonzalez
Responsable del curso. Departamento de Economía y Organización de Empresas.
Universidad de Barcelona.