

94
CONGRESO
Así fue
Por otra parte, en cuanto a las nue-
vas generaciones de trabajo, las em-
presas cada vez tienen que tener en
cuenta a los
Millennials
, jóvenes que na-
cieron entre la década de los 80 y 90
y que serán la mayoría de trabajado-
res en 2020. En este sentido, la última
ponencia de este bloque corrió a car-
go de la consultora FM House que pre-
sentó un informe sobre las expectati-
vas de trabajo de los miembros de esta
generación. Una de las conclusiones de
este estudio es que estas personas
suelen valorar muy positivamente la
flexibilidad para poder trabajar desde
diferentes sitios y en distintas horarios.
El congreso cerró con un panel de-
dicado a la provisión de servicios, don-
de se presentaron proyectos globales
de FM. A su término los ponentes se-
ñalaron la importancia de decidir, en
primer lugar, qué es importante para
la empresa antes de emprender un
proyecto global, y conseguir un cam-
bio de mentalidad enfocando el FM
como una inversión, ya que el FM sig-
nifica una revolución para la empresa.
CIFMers volverá a celebrar una ter-
cera edición, las fechas: 6 y 7 de octu-
bre de 2016.
una herramienta fundamental para
un Facility Manager, ya que éste pue-
de saber en qué situación se encuen-
tra el edificio sobre el que va a traba-
jar comparándolo con otros inmue-
bles similares. Con el firme propósi-
to de despejar incógnitas sobre este
asunto, Montis y Gónzalez señalaron
que, “por ejemplo, se han analizado
más de 30 factores que influyen en
el consumo energético de un edifi-
cio para que un FM pueda comparar
con un Bechmark y ver qué medidas
se pueden implantar”. Asimismo, in-
cidieron en que “más de un 80 por
ciento de las encuestas han sido pre-
senciales con el objetivo de que en-
tre los participantes no hubiera ni un
atisbo de duda en cualquiera de sus
preguntas. Todo ello para conseguir
mayor calidad y fiabilidad en el estu-
dio”, añadieron.
ment Director Neinver, quien junto a
Eduardo Brito, Directo of Real Esta-
te and General Services Chile de Sco-
tiabank, y Alfredo Tascón, director de
Servicios Compartidos en Grupo Éxi-
to, pusieron de manifiesto el papel
fundamental del FM para aumentar el
valor del inmueble, con un claro obje-
tivo en dar servicio al cliente y encon-
trar los
drivers
comunes.
Informes
El congreso dio cabida a que una de
las sesiones plenarias girará en torno
a la presentación de distintos infor-
mes nacionales. Por su parte, el pre-
sidente de la Asociación Española de
Oficinas (AEO), José María Álvarez,
anunció que el estándar AEO toda-
vía no es una realidad pero que esta-
rá cerca de serlo para finales de 2015.
Este modelo servirá para el análisis y
la clasificación técnica de oficinas. En
este contexto, Álvarez señaló que “el
objetivo último de este estándar es
que el edificio sea analizado con ca-
lidad, tanto desde sus instalaciones
hasta desde la eficiencia técnica, así
como que gracias a él seamos capa-
ces de emitir, con credibilidad, un aná-
lisis de un edificio esté donde esté en
España”.
Desde IFMA España, Guillermo
Montis y Clara González, co-lea-
ders del Proyecto Benchmarking en
la Comisión de Research, fueron los
encargados de presentar el Estu-
dio Benchmark. Un documento que
también se centra en el sector de
oficinas de España y que está forma-
do por tres informes: de energía, de
limpieza y de mantenimiento. Para
estos profesionales este estudio es
Sofía Benjumea, directora de Google Campus, ubicado en Madrid, expone
su caso durante la mesa dedicada al Workplace.
CIFMers perseguía el objetivo de dar a conocer los
diferentes modelos de los departamentos de FM,
dejando de lado la percepción de que el Facility
Manager es el encargado de mantenimiento