

100
ENTREVISTA
Asociaciones
Según la filosofía de la Asociación de
Empresas de Eficiencia Energética
(A3e), ¿cuáles son los objetivos que
persigue en cuanto al sector de la efi-
ciencia energética?
Desde A3e promovemos el desarrollo
y la consolidación del sector de la efi-
ciencia energética en todas sus vertien-
tes y a lo largo de toda la cadena de va-
lor. Queremos que se profesionalice la
gestión de la energía, lo que redundará
en beneficios tanto para los consumi-
dores, porque mejorarán su competiti-
vidad, como para los diferentes compo-
nentes del sector: empresas consulto-
ras, proveedores de servicios energé-
ticos, empresas comercializadoras de
electricidad o gas, fabricantes de pro-
ductos, centros tecnológicos, etc.
Según sus datos, ¿cuáles son las pers-
pectivas del sector en España?
Muy esperanzadoras, más si se tiene en
cuenta que partimos de números muy
modestos. El IDAE (Instituto para la Di-
versificación y Ahorro de la Energía) es-
timó en 2011 que la eficiencia energé-
tica representaba el 1,8% del PIB y el
1,4% del empleo, pero que llegaría a te-
ner un peso del 3,9% en 2020, generan-
do 750.000 puestos de trabajo. Si bien
no existe el sector de la eficiencia ener-
gética en la contabilidad nacional, des-
de A3e queremos generar esa concien-
cia de sector que aún nos falta y es muy
necesaria, para ayudar a los diferentes
interlocutores a entender su importan-
cia y su potencial para contribuir al cre-
cimiento de la economía española.
La trasposición de la Directiva Eu-
ropea 27/2012/UE de Eficiencia
Energética cumple ya 16 meses de
retraso. ¿Cuáles son las principales
repercusiones negativas de este he-
cho en España?
Representa una oportunidad perdi-
da. A nivel macro, para un país como
España, con una elevadísima depen-
dencia energética, la eficiencia ener-
gética debería ser estratégica. Y a ni-
vel micro, las grandes empresas es-
pañolas se arriesgan a perder com-
petitividad frente a sus competidores
europeos, que ya han aplicado la Di-
rectiva y habrán optimizado sus cos-
tes energéticos. Por otro lado, para
los proveedores de servicios ener-
géticos este retraso supone un gra-
ve perjuicio injustificable.
¿Cuáles son los beneficios que ob-
tendría el sector español si se pro-
cede a una “correcta trasposición”
de la misma? ¿Cuál es, en líneas ge-
nerales, el escenario ideal de esta
transposición?
A3e ha centrado su análisis de la Di-
rectiva en su Capítulo 2, referido a Au-
ditorías Energéticas. En este caso, he-
“Realizar una auditoría
energética o implantar
un sistema de gestión
de la energía es el
primer paso para
iniciar una estrategia
de eficiencia
energética”
Rodrigo Morell
Presidente de A3e
Rodrigo Morell es el presidente de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética - A3e.
Desde hace 10 años, es también socio y director general de la consultora CREARA, Energy Experts,
especializada en ahorro y eficiencia energética. Licenciado por el ICADE de Madrid en Economía y
Administración y Dirección de Empresas, anteriormente Morell desempeñó el cargo de director de
Marketing Operativo en el GrupoVocento y desarrolló varios proyectos estratégicos para la consultora
energética LEK Consulting.
Por: Leticia Duque