

88
GUÍA
CONSULTORÍA Y
Gestión FM
cesario conocer cuáles son las necesi-
dades del cliente, cuáles los rangos de
tolerancia y condicionantes a tener en
cuenta, y una vez expuestas las posi-
bles soluciones, sopesar las soluciones
con pros y contras antes de elegir una.
Después de ver las ventajas y des-
ventajas de la iluminación con LED, es
imposible concluir cuál es el sistema
de iluminación ideal en todos los ca-
sos, y no se puede aconsejar el cambio
de iluminación tradicional a ilumina-
ción con LED sin realizar previamen-
te un estudio de costes, un cálculo
energético, un análisis del uso del edifi-
cio, de las horas de funcionamiento de
la iluminación, de las condiciones tér-
micas, etc. Aunque la iluminación con
LED es un sistema de muy larga du-
ración y altamente eficaz, existen sis-
temas de iluminación tradicional que,
dependiendo de las condiciones, pue-
den competir en prestaciones y costes
a la iluminación con LED.
Además es muy importante tener
en cuenta que para que la iluminación
con LED sea más eficiente es necesa-
rio cumplir con las condiciones ópti-
mas de funcionamiento.
Por último, reseñar el impacto
medioambiental y en la salud que di-
versos estudios están demostrando
que puede tener la iluminación con
LED, si no se toman las medidas y pre-
cauciones necesarias.
La gran oferta de este tipo de pro-
ductos hace difícil la elección de com-
pra, por lo que se debe tener cuida-
do con los proveedores selecciona-
dos, ya que existe un gran intrusismo
en el sector. El mercado de fabrican-
tes LED es tan amplio (cada vez ma-
yor), y hay tantas características téc-
nicas que comparar, que a menudo
es muy complicado elegir una lámpa-
ra LED; sobre todo, si no se tienen
conocimientos técnicos. Es recomen-
dable comparar una serie de criterios
de calidad que estén normalizados y
medidos de acuerdo con la normati-
va adecuada.
sionados por los sistemas de ilumina-
ción con LED, recomienda, entre otras
cosas, que no se usen fuentes de luz
que emitan luz brillante fría (luz con
alto componente azulado) en luga-
res frecuentados por los niños (guar-
derías, salas de maternidad, zonas de
juego, etc.) o en los objetos que uti-
licen (juguetes, consolas, luces de no-
che, etc.) y que los profesionales muy
expuestos a este tipo de luz usen fil-
tros oculares.
También se ha comprobado que la
luz blancoazulada es la que más altera
los hábitos de las especies animales de
vida nocturna. En algunas normativas
más avanzadas en lo que se refiere a
alumbrado, ya se está exigiendo que la
emisión de flujo luminoso no sea supe-
rior a los 500 nanómetros, con lo cual
el alumbrado con LED queda práctica-
mente descartado.
La iluminación LED, como proyecta
la luz de forma muy direccional, ayu-
da a que la dispersión de luz fuera de
donde se desea sea mínima, pero a
día de hoy el principal problema que
nos encontramos en la iluminación de
exteriores es que se están diseñan-
do y utilizando luminarias que permi-
ten alumbrar en todas las direcciones,
con lo cual no sólo no se disminuye
la contaminación lumínica sino que se
aumenta, ya que la luz blancoazulada
emitida por una gran parte de los LED
comercializados actualmente se difun-
de con mucha eficacia en la atmósfe-
ra incrementando el resplandor de las
ciudades.
A favor de los LED hay que decir que
no irradian infrarrojos ni ultravioletas y
el 99% de sus componentes son recicla-
bles. Además, al ser más eficientes pro-
ducen menos emisiones de CO
2
para
conseguir la misma iluminación.
Conclusiones
No podemos olvidarnos de que el ob-
jetivo es iluminar, ya que hay activida-
des que no se pueden realizar a os-
curas. Tras esta básica premisa, es ne-
coste muy elevado, existiendo otras
alternativas más económicas como la
inducción magnética.
Al hacer el cálculo del plazo del re-
torno de la inversión, y siempre ha-
biendo considerado una instalación
que nos va a proporcionar las mismas
condiciones actuales o que se garanti-
ce el
confort
, hay que tener en cuenta
que la tecnología LED avanza tan de-
prisa, que en muchos casos las instala-
ciones que se están realizando quedan
obsoletas antes de su amortización.
A día de hoy existen estudios publi-
cados por el observatorio de produc-
tos de iluminación,
Lighting Research
Center
, que demuestran que con la
tecnología LED no se ahorra energía
en la sustitución de instalaciones en
condiciones reales.
Medio ambiente y salud
En términos de sostenibilidad, los dis-
positivos LED deben cumplir la norma-
tiva CE y ROHS, (
Restriction of Hazardo-
us Substances
) Restricción de sustancias
peligrosas según la directiva 2002/95/
CE, por lo tanto, no contienen mercu-
rio ni otros metales pesados.
A pesar de que los LED no contie-
nen mercurio, se encuentran estudios
como el publicado a finales de 2010
por la revista científica
Environmental
Science and Technology
, que se dedica
a la publicación de artículos concer-
nientes con el medio ambiente prin-
cipalmente, en donde los investiga-
dores encontraron plomo, arsénico y
más sustancias peligrosas en la compo-
sición de los LED.
Aun así los investigadores dicen que
inhalar los vapores de un LED que se
ha roto no representa un riesgo para
la salud, pues tienen una baja concen-
tración de metales pesados.
Por otro lado, la Agencia Nacional
de Seguridad Sanitaria de la Alimenta-
ción, del Medio Ambiente y del Tra-
bajo (ANSES) francesa, en un estu-
dio realizado en el año 2010 sobre los
problemas de salud a considerar oca-