

84
CONSULTORÍA Y
Gestión FM
GUÍA
El uso de diodos emisores de luz
(LED) ha supuesto una revolución en
el mundo de la iluminación aunque la
tecnología avanza tan rápido que es
difícil pronosticar si, tal y como ase-
guran algunos expertos, es el futuro
de la iluminación. A día de hoy la ilu-
minación LED ofrece una reducción
drástica del consumo eléctrico otor-
gando una eficiencia lumínica supe-
rior a la del alumbrado convencional,
sin embargo, la tecnología LED no
está exenta de inconvenientes, que
vamos a analizar junto con las venta-
jas en este artículo.
Un LED (del acrónimo inglés
Light-
Emitting Diode
) es un dispositivo semi-
conductor con determinada compo-
sición de materiales que, al ser reco-
rrido por la corriente eléctrica, emi-
te luz. En 1962 se consiguió el primer
LED que produjo luz con un espec-
tro visible para el ojo humano. Estos
primeros LED eran rojos y se utiliza-
ban en pantallas alfanuméricas e indi-
cadores. Desde entonces se han crea-
do LED que emiten luz azul, verde y
violeta, centrándose la investigación
principalmente en reducir costes y au-
mentar la eficiencia de la luz emitida.
Para crear la luz blanca necesaria en la
iluminación general, los LED se recu-
bren de sustancias fosforescentes que
transforman la luz monocroma de un
LED azul o casi UV en luz blanca de
amplio espectro.
Veremos a continuación un aná-
lisis de los aspectos generales que
se usan para comparar la tecnología
LED con otras existentes en el mer-
cado. No queremos pronunciar-
nos si son ventajas o inconvenien-
tes, ya que lo que para unos pue-
de ser bueno y aplicable puede que
para otros sea un inconveniente o
no aplique.
Vida útil
Los LEDs no tienen filamentos u otras
partes mecánicas que puedan ‘fundir-
se’ o fallar, no existe un momento en
el que dejen de funcionar, su degra-
dación va siendo gradual a lo largo de
toda su vida.
La durabilidad estimada va desde
las 15.000 hasta las 50.000 horas, de-
pendiendo de la calidad del LED, no
perdiendo apenas luminosidad du-
rante su vida.
Como referencia comparativa se
podría indicar que una lámpara tradi-
cional de incandescencia tiene una vida
útil estimada de 1.000 horas, una lám-
para fluorescente tubular alrededor
de 9.000 horas y una lámpara de va-
por de sodio a alta presión de 15.000
horas. En el caso de los LEDs si se es-
tima un uso diario de 12 horas, podría-
mos llegar a hablar de 10 años de vida
útil sin ningún tipo de mantenimien-
to, pero a partir de ese momento es
cuando se empieza a perder luminosi-
dad, por debajo del 70%.
Hay que tener en cuenta que los dis-
positivos LED son más sensibles a las
fluctuaciones del voltaje. Una subida
de tensión puede causar que se dete-
rioren antes de tiempo. Esas variacio-
nes en el voltaje, además, suelen cau-
sar degradación del propio brillo.
Por lo tanto, esa vida de hasta
50.000 horas, es difícil de demostrar
en la práctica, ya que estos valores se
obtienen en un laboratorio y en con-
diciones ideales. El tiempo de vida de-
pende en gran parte de la disipación
térmica y de la estabilidad del suminis-
tro de la corriente y el voltaje. Por ser
realistas, no se ha demostrado que un
mismo LED encendido las 24 horas,
haya aguantado en las mismas condi-
ciones de luminosidad más de 2.083
días seguidos.
Los propios fabricantes se protegen
a veces citando en sus garantías que
se aseguran, por ejemplo, 30.000 ho-
ras de vida útil siempre que no se su-
peren los 28ºC como temperatura de
trabajo. Estos valores son poco realis-
tas, siendo superados en muchos es-
pacios de trabajo a una altura de 2,20
metros no sólo en verano sino tam-
bién en invierno.
Algunas fuentes citan como un pro-
blema sobre la ecuación de la vida del
LED el coste de fabricarlo, siendo el
consumo de recursos y el uso de mer-
curio empleado en la fabricación de los
equipos LED los principales elementos
disuasorios a la hora de su elección o
uso. Este hecho es similar a lo que su-
cede con las placas fotovoltaicas, que
durante muchos años no se ha dicho
que costaba más energía ‘fabricar’ los
cristales de silicio, que la energía que
producía en toda su vida útil.
Guía práctica para Facility Managers:
La tecnología LED
FMHOUSE
LasGuíasPrácticasparaFacilityManagersdeFMHOUSEsonunaseriededocumentosdesarrollados
con el objetivo de ser un apoyo para los Facility Managers a la hora de tomar decisiones. Centradas
en temas tanto técnicos como estratégicos, recogen los pros y contras, oportunidades y desafíos
del tema desarrollado, buscando siempre dar una información completa y objetiva, útil para los
profesionales de la gestión de inmuebles.