

79
ARTÍCULO TÉCNICO
FACILITY
Services
pecialización a todos nuestros clien-
tes. Creemos en modelos integrado-
res y de personas, que ponen de re-
lieve la importancia de este elemento
social diferenciador para formar par-
te de la cadena de valor y los proce-
sos de toda compañía.
Para nosotros es de vital impor-
tancia generar un espacio de trabajo
que permita a nuestros profesionales
desarrollar su trabajo en las mejores
condiciones, además de contar con
una sólida política de RSC y de velar
por la conciliación de la vida laboral y
familiar. Todos estos aspectos reper-
cuten irremediablemente en una me-
jora de la calidad y la eficiencia de los
servicios que prestamos además de
aumentar la productividad de nues-
tros trabajadores.
Como CEE líderes en la inserción
socio-laboral de personas con disca-
pacidad, actualmente contamos con
una plantilla de más de 4.000 profe-
sionales, de los cuales un 90% tiene
algún tipo de discapacidad (física, psí-
quica, mental o sensorial). La integra-
ción de las personas con discapacidad
y de los colectivos de difícil inserción
en un mercado laboral competitivo y
exigente como el actual, nos demues-
tra día a día que la combinación entre
calidad, profesionalidad y discapacidad
pueden generar e incluso mejorar los
resultados y las expectativas de cual-
quier cliente, que las personas con di-
versidad funcional pueden desarrollar
y ofrecer un trabajo de calidad.
centralización, planificación y con-
trol que nos precedían en el paradig-
ma Tayloriano y que tanto nos condi-
cionaban, para dar paso a una nueva
manera de interactuar, de conseguir
nuestros objetivos y afrontar los re-
tos del presente y del futuro. Nuevos
modelos de gestión que llegan pisan-
do fuerte y demostrando su eficacia
hacia la consecución de mayores ren-
dimientos empresariales.
Nos encontramos ante un nuevo
paradigma en el que las empresas del
sector de FM han pasado de prestar
servicios únicos a ofrecer la gestión y
el mantenimiento integral de instala-
ciones, también conocido como Inte-
grated Facility Management (IFM) o
FM total.
Todo indica que los nuevos prin-
cipios de gestión del FM han llegado
para quedarse, y están comenzando a
impactar fuertemente en la forma de
trabajar, y consecuentemente en los
espacios de trabajo.
En Grupo SIFU trabajamos por y
para un modelo de FM que nos per-
mite proporcionar una gestión inte-
gral en todos y cada uno de nuestros
servicios y de nuestras áreas de es-
Si bien el crecimiento del sector
del FM se debe también a otros va-
rios factores de primordial importan-
cia como son, además del mismo de-
sarrollo económico del mercado en
sí, la tendencia de las empresas a uni-
ficar la contratación de todos sus ser-
vicios, el aumento de la demanda de
servicios integrales por parte de los
clientes, así como la demanda de ser-
vicios que generan un valor añadido
al mercado, debemos incluir la impor-
tancia del valor intrínseco que supo-
ne, a día de hoy, la implementación
de una escrupulosa gestión del espa-
cio de trabajo -
workplace
-, por cuan-
to, como ya se ha venido comproban-
do, la planificación del
workplace
está
en estrecha relación con los otros
factores ya nombrados, ya que afec-
ta directamente a la gestión y pro-
ductividad de los grupos de trabajo y
de empleados, y es de vital importan-
cia proveerles de un ambiente en las
perfectas condiciones.
La innovación y la tecnología tam-
bién han tenido un papel fundamen-
tal en la generación de este cambio
de modelo, aspectos que están con-
siguiendo superar la jerarquía, rigidez,
Las empresas del sector de FM han pasado de
prestar servicios únicos a ofrecer la gestión y el
mantenimiento integral de instalaciones