

43
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
almacenar fuentes inagotables de da-
tos. El cambio viene dado por la ca-
pacidad analítica de aprovechar esos
datos que se generan en la ciudad
para poder dar respuestas en tiempo
real que ayuden en la toma de deci-
siones. Respuestas o información es-
tructurada que sea capaz de enten-
der las interdependencias de los di-
ferentes elementos y servicios de la
ciudad para dar una respuesta con-
junta. Como lo haría un sistema ope-
rativo o el motor de un vehículo.
Sin embargo, tampoco debemos
olvidar que en este nuevo entorno
resulta clave contemplar la puesta en
marcha de un ambicioso plan de co-
municación, difusión e inclusión de los
ciudadanos para que conozcan y em-
piecen a utilizar los
s
ervicios que les
ofrece. Los gestores de la ciudad de-
ben, no solo aprender a escucharle,
sino también a poner a su disposición
todos los medios necesarios para que
los habitantes de las ciudades puedan
transmitir sus percepciones y partici-
par activamente en la gestión.
además se muestra al ciudadano in-
formación útil, dinámica y en tiempo
real sobre las gasolineras más cerca-
nas y el precio de los combustibles,
las estaciones de Bicicoruña o el es-
tado del tráfico y las obras de la ciu-
dad, entre otros. Este catálogo ini-
cial se completa con el portal Open
Data, que incluye información de li-
bre acceso y uso para todos los ciu-
dadanos, con más de de 130 fuen-
tes de datos de diversas tipologías.
Su objetivo es que los emprendedo-
res puedan hacer uso de estos datos
para el desarrollo de nuevas aplica-
ciones y servicios innovadores.
Estas aplicaciones son solo una
parte del proyecto de ciudad inte-
ligente, que se irá completando a lo
largo de las próximas semanas con
nuevos servicios y aplicaciones, al
tiempo que cruzando la información
aportada desde los pilotos para te-
ner una visión integral de la ciudad.
Por tanto, la evolución hacia las
smart cities no ha de pasar solo por
sensorizar las ciudades y ser capaz de
man el ecosistema de la ciudad (mo-
vilidad, agua, energía, medio ambien-
te, ocio y turismo, etc.), para ofre-
cer una visión completa de la acti-
vidad. Incluye, además, herramientas
de análisis para prever cuáles son los
comportamientos de la ciudad con
relación al uso de los servicios, para
adaptarlos mejor y de forma proac-
tiva a las necesidades reales.
Así, en la práctica, habrá cámaras
inteligentes para controlar el tráfico,
capaces de prever situaciones que
ayuden a tomar mejores decisiones
para facilitar la movilidad; el riego au-
tomático de los jardines municipales
funcionará según las necesidades, no
por tiempos; también se podrá ofre-
cer información al ciudadano para
que sepa, antes de salir de casa, cuál
es el estado de los aparcamientos de
la ciudad y pueda planificar sus rutas;
o se podrá controlar y tomar medi-
das para evitar el incremento de ni-
veles de ruido en espacios en los que
podría ser muy negativo su impac-
to (cercanía de hospitales, colegios,
parques…).
El ‘cerebro’ de la ciudad se en-
cuentra ya instalado en el Centro de
Proceso de Datos del Ayuntamiento
y ha empezado a recibir información
de 4 de los 14 pilotos que contempla
el proyecto: eventos multicanal, sis-
tema de visitas guiadas, administra-
ción electrónica y riego inteligente.
Los ciudadanos tienen ya a su dispo-
sición los primeros servicios, entre
los que se encuentran las
apps
mó-
viles de agenda cultural y ocio de la
ciudad y de visita guiada con realidad
aumentada, o la posibilidad de reali-
zar los primeros trámites a través de
la sede electrónica. Además, ya hay
jardines que han empezado a recibir
agua en función de las condiciones
meteorológicas y de las necesidades
del suelo, no de forma mecánica.
Todos estos servicios están ya ac-
cesibles a través del portal Coruña
Smart City, smart.coruna.es, donde
Todos los servicios están ya accesibles en el portal
Coruña Smart City, donde además se muestra al
ciudadano información útil en tiempo real