

47
REPORTAJE
SMART
City
calidad de los servicios municipales; la
resiliencia, ser una ciudad capaz de re-
accionar de manera inteligente ante
los cambios del entorno; innovar; lo-
grar una compra pública innovadora; y
las cláusulas
smart
.
No obstante, nos manifiestan que
cualquier persona “puede ver que Va-
lencia es inteligente porque cumple
con criterios de sostenibilidad y pro-
tección del medio ambiente, porque
tiene implantadas infraestructuras de
última generación, fomenta la innova-
ción para la generación de empleo,
es una ciudad habitable y centrada
en el ciudadano y su calidad de vida;
en definitiva, porque utiliza la tecno-
logía para mejorar la calidad de vida
del ciudadano”.
Sin duda, Valencia seguirá mejoran-
do como ciudad
smart
y así nos lo
han hecho saber. Esta evolución será
“a través de un crecimiento inteligen-
te, con una economía basada en el
conocimiento y la innovación a través
de un crecimiento sostenible”. A su
vez, insisten en el uso eficaz de los re-
cursos de la ciudad, en que es ‘verde’
y competitiva.“y, por supuesto, con un
crecimiento integrador, ya que fomen-
ta el apoyo al empleo y a la cohesión
social y territorial”.
tori del Canvi Climàtic posee un jar-
dín vertical y una cubierta vegetal; con
cubiertas fotovoltaicas se cubre el Pa-
lacio de Congresos y la Estación de
San Isidro de la Empresa Municipal de
Transportes. La urbe está totalmente
cableada con red de fibra óptica des-
de 2002, uniendo más de 400 edificios
municipales.
En otro orden de cosas, es intere-
sante, también, resaltar que “participa
en proyectos europeos de eficiencia
energética en edificios públicos”, tra-
tando temas como la innovación en
nuevos materiales de construcción, cli-
matización, aislamiento, optimizar aho-
rro energético, sistemas domóticos
avanzados para el control del edificio
de forma automática, concienciación
de los empleados públicos, etc. “Par-
ticipa en el proyecto
Transition Cities
de la
Climate KIC
y en el P
ublic Procu-
rement of Innovation in Action
(PPIA),
también dentro de la red
Climate KIC
”.
Tras todo este proceso evolutivo y
el trabajo que hay detrás, no podía-
mos no preguntar a la Fundación Inn-
DAE qué pasos son los siguientes. Los
retos de la ciudad de Valencia como
Smart City están claros: “Aumentar la
eficiencia de los servicios públicos, op-
timizar recursos, ahorrar y mejorar la
Plataforma VLCi
“Un elemento fundamental
para esta Valencia Inteligen-
te es la plataforma global de
gestión de la ciudad, la Pla-
taforma VLCi, que recopila
los indicadores clave de la
ciudad y de la gestión de sus
servicios urbanos para ofre-
cerlos de forma transparente
a los ciudadanos y a los ser-
vicios municipales y así me-
jorar la eficiencia en la ges-
tión de los mismos.
Es importante destacar que
Valencia es la primera ciu-
dad española en disponer
de una plataforma de estas
características (permite una
implantación más rápida,
con menos riesgos, una ma-
yor capacidad de cómputo,
mayor capacidad de integra-
ción y más eficiente, con po-
sibilidad de pago por uso).
Esta plataforma permite,
además, medir los resulta-
dos de la calidad de vida y
de la gestión de los servicios
municipales. También ayuda
a mejorar el modelo de go-
bernanza definido en el Pac-
to Local de Innovación, me-
jorando la gestión relacional
de la ciudad. Gracias a esta
plataforma también se po-
tencia el gobierno abierto,
ya que se puede ofrecer ma-
yor transparencia mediante
la apertura de datos de for-
ma consistente, unificada e
integral. Y, por último, per-
mite a la ciudad evolucio-
nar hacia un modelo terri-
torial y urbano más sosteni-
ble, tanto en consumo de re-
cursos como en eficiencia en
servicios urbanos”, explican
desde la Fundación InnDAE
quienes junto con el Ayunta-
miento de Valencia lideran
el proyecto Smart City.
Presentación de la Plataforma VLCi.