

46
REPORTAJE
SMART
City
servicios electrónicos con todas las ga-
rantías de seguridad.
En Valencia cuentan con una Sede
Electrónica Municipal, “gracias a la cual
se puede realizar un trámite comple-
to de forma electrónica, incluido su
pago, con tan solo el certificado de
firma electrónica o el DNI electróni-
co. También esta herramienta permite
la representatividad electrónica, “cual-
quier ciudadano o empresa puede ser
representado electrónicamente por
otro ciudadano”, matizan.
“Otro ejemplo, es la
app Valencia,
una aplicación interactiva con la que se
facilita a los ciudadanos toda la infor-
mación que puedan necesitar en tiem-
po real, bien sea para resolver trámi-
tes administrativos, hacer visitas cultu-
rales, informar de una incidencia en la
vía pública u otros trámites”. Es decir,
tanto desde el móvil como la tablet, el
ciudadano tiene a su disposición toda
la información de la ciudad. Según nos
indican, esta aplicación se complemen-
ta con el Portal de Datos Abiertos
Municipal, “ejemplo de transparencia
(Open Data)”.
Eficiencia energética
En el marco europeo, la ciudad de Va-
lencia también se marca cumplir los
objetivos del Horizonte 2020; uno de
ellos es el de la eficiencia energética
en edificios. En este sentido, nos han
enumerado los avances que se han lle-
vado a cabo. Así, la capital de la Co-
munidad Valenciana cuenta con tres
edificios públicos eficientes, como el
Centro Social de Patraix, la Sexta Uni-
dad de la Policía Local y el Polidepor-
tivo de Malilla. En cuanto al Observa-
Electrónica, compar tiendo solucio-
nes de otras sedes electrónicas mu-
nicipales; de soluciones de identifica-
ción y autenticación electrónica; so-
luciones de firma electrónica basa-
das en cer tificados electrónicos; así
como otras posibilidades.
En nuestra entrevista con la Funda-
ción InnDAE, ésta también nos expli-
ca que existe otro aspecto, el de la
gestión electrónica de procedimien-
tos. “Además, se han hecho estudios y
compartido experiencias en los siste-
mas de información relacionados con
la Ley de Transparencia y la reutiliza-
ción de información del sector públi-
co”. Otro de los ámbitos de estudio
son los relacionados con las solucio-
nes de adaptación a los esquemas na-
cionales de interoperabilidad y segu-
ridad, elementos críticos para la in-
troducción de las TIC en los proce-
dimientos administrativos y ofrecer
materia de movilidad, Valencia, cuenta
con sistemas de gestión de informa-
ción y sistema de pago del transporte
público con el móvil.
Ése es sólo un ejemplo, ya que “para
el ciudadano hay una serie de servicios
denominados «Del Click al pellizco»
como: el sistema de migración de ma-
pas web a móvil, por el que cuentan
con mapas interactivos con informa-
ción sobre el estado del tránsito, esta-
ciones y frecuencia de paso de auto-
buses, anclajes de bicicletas del servi-
cio municipalValenbisi, GPS y Callejero
Municipal, entre otras muchas opcio-
nes. También hay otras herramientas
web que muestran el mapa de ruido y
polen; Geoemprende o el Mapa de la
Innovación son otros ejemplos.
Administración electrónica
Dentro de la RECI en esta temáti-
ca -que se enmarca en una de las 5
áreas en las que Valencia está pre-
sente y, precisamente, la que lidera
(Gobierno, economía y negocios)-
se estudian y compar ten buenas
prácticas, aplicaciones y servicios re-
lacionados con el cumplimiento de
los derechos electrónicos de los ciu-
dadanos, en concreto sobre el ré-
gimen jurídico de la Administración
La Sede Electrónica Municipal permite realizar un
trámite completo de forma electrónica, incluido su
pago, con tan solo el certificado de firma
electrónica o el DNI electrónico
Presentación de la APPDATE Valencia.