

41
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
ministración contribuye a reducir los
costes asociados a su cumplimiento y
posibilita un marco para la innovación
de sus productos y servicios.
Panorama internacional
Las normas basadas en principios de
alto nivel pueden proporcionar un
marco para la toma de decisiones so-
bre el desarrollo sostenible de las ciu-
dades. Entre los diferentes órganos
internacionales y europeos en los que
participa AENOR, como represen-
tante nacional ante los organismos in-
ternacionales de Normalización, cabe
destacar que se va a adoptar una nor-
ma (ISO 37120) que expone un con-
junto de amplios indicadores interna-
cionales para los servicios de las ciu-
dades y la calidad de vida. También se
está desarrollando una norma ISO de
sistema de gestión para el desarro-
llo sostenible y la resiliencia de las co-
munidades (ISO 37101), que preten-
de ayudar a estas -concepto ampliado
de ciudad- y otras partes interesadas
en la aplicación de un enfoque integra-
do para el desarrollo y gestión de la
comunidad, incluyendo la integración
de los aspectos de sostenibilidad, a las
partes interesadas, y los instrumentos
existentes en un proceso de desarro-
llo sostenible coherente. Otro punto
importante del marco de normaliza-
ción internacional que se está com-
pletando trata las métricas vinculadas
al desempeño de las infraestructuras
de las smart cities, en las que España
está participando activamente.
Más información
▪
CTN178 en la web de AENOR:
http://www.aenor.es/aenor/normas/ctn/fichactn.asp?codigonorm=AEN/
CTN%20178#.VNSExNKG-So
▪
Informe de normalización, “El papel
de la Normas en las Ciudades In-
teligentes”, elaborado por los servi-
cios técnicos de AENOR, junio 2014:
http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/beneficios_normas.asp
y redundando todo ello en una mejo-
ra de la calidad de vida que se ofrece a
los ciudadanos. La estandarización de
criterios y procedimientos elaborados
conjuntamente por entidades privadas
y públicas contribuye a hacer coinci-
dir las necesidades de los gestores de
la ciudad con las soluciones existentes
en el mercado.
La relación entre normas y legislación
constituye una colaboración público-
privada de éxito. Para las administra-
ciones públicas, la referencia a normas
permite simplificar los textos legales o
favorecer su capacidad de adaptarse a
la evolución de la tecnología. Para los
sectores, influir en el contenido de nor-
mas elaboradas por encargo de la Ad-
tes, y muy especialmente, el sector de
las TIC; además favorece la interope-
rabilidad entre productos y sistemas y
ayuda en la consideración de aspec-
tos ambientales y de naturaleza social,
como por ejemplo, la accesibilidad. El
aprendizaje mutuo que permiten las
normas ayudará a los gestores de la
ciudad a implementar políticas de éxi-
to que conduzcan a una ciudad más
próspera y con mejores prestaciones
al ciudadano. El desarrollo de solucio-
nes normalizadas en una ciudad, que
sean replicables en otras, contribuye
a que esta evolución se haga de for-
ma menos costosa y más rápida, facili-
tando la actividad de proveedores de
servicios, operadores, inversores, etc.