

39
ENTREVISTA
SMART
City
neficios puede obtener de ella, así
como por aumentar la transparen-
cia y la par ticipación de los ciudada-
nos en la vida de la ciudad.
Por último, destacaría nuestra fir-
me apuesta por promover la apro-
bación de cier tas modificaciones en
la Ley de Contratos del Sector Públi-
co y la definición de nuevos mode-
los de colaboración público-privada
en el ámbito de las smar t cities, con
el fin de simplificar y agilizar la rela-
ción entre las empresas desarrolla-
doras de las tecnologías y sistemas
innovadores y las entidades locales
que finalmente han de implantarlos
en sus ciudades.
- Nos gustaría que nos hablasen del
papel que juegan la gestión de las
infraestructuras y las TIC para en-
tender el concepto de Smart City
que desde la RECI se persigue.
El progreso de nuestras ciudades ha
de estar apoyado en la innovación,
el conocimiento y las TIC, pues son
estas tecnologías las que permiten
optimizar los procesos, aprovechar
al máximo los recursos, apostar por
la sostenibilidad y ofrecer a los ciu-
dadanos y las empresas nuevos ser-
vicios de valor añadido que simplifi-
can su día a día, al tiempo que im-
pulsan la actividad económica local
y el desarrollo de nuevas opor tuni-
dades de negocio. La smar t city es
un entorno de grandes opor tunida-
des para el sector empresarial, para
el sector público, para el ecosistema
emprendedor, y también para la ciu-
dadanía.
En cuanto a qué es una ciudad in-
teligente, aún no se ha acordado una
definición definitiva y unánime al res-
pecto. Podría decirse que es aquella
que sabe aprovechar las posibilida-
des que ofrecen las nuevas tecnolo-
gías para hacer más eficiente y soste-
nible la gestión de los servicios muni-
cipales, facilitar la vida de los ciudada-
nos y disponer de una administración
más cercana y accesible. Es aquella
que dispone de un sistema de inno-
vación y de trabajo en red orientado
a la mejora de la eficiencia económi-
ca y política, que permita el desarro-
llo social, cultural y urbano. Es aquella
que apuesta por las industrias creati-
vas y por la alta tecnología para im-
pulsar el crecimiento urbano a través
de planes estratégicos participativos
que permitan mejorar el sistema de
innovación local.
- En la actualidad, ¿cuáles son los
principales retos de la RECI?
El primero y más impor tante, la nor-
malización, que será clave para el
avance de las smar t cities. Es necesa-
rio definir un modelo único de ciu-
dad inteligente, establecer unos in-
dicadores que permitan conocer el
grado de implantación y avance en
que se encuentra. En este sentido,
estamos trabajando junto con AE-
NOR en el Comité Técnico de Nor-
malización 178 para determinar es-
tos indicadores.
También debemos esforzarnos
por llegar mejor a la ciudadanía con
el mensaje de qué es una ciudad in-
teligente, en qué consiste y qué be-
drid, Majadahonda, Málaga, Marbella,
Mérida, Molina de Segura, Móstoles,
Motril, Murcia, Oviedo, Palencia, Pal-
ma de Mallorca, Pamplona, Paterna,
Ponferrada, Pozuelo de Alarcón, Ri-
vas Vaciamadrid, Sabadell, Salaman-
ca, Sant Cutgat, Santander, Santiago
de Compostela, Segovia, Sevilla, Ta-
rragona, Torrejón de Ardoz, Torrent,
Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y
Zaragoza.
Pueden solicitar su adhesión a la
Red todas las capitales de provin-
cia y las ciudades de más de 50.000
habitantes empadronados que dis-
pongan de un plan estratégico con
líneas de actuación específicas que
favorezcan la innovación y las nue-
vas tecnologías para el fomento de
las ciudades inteligentes.
Asimismo, se ha creado la catego-
ría de “municipio amigo” para aque-
llas ciudades de menos de 50.000
habitantes que formalmente no
pueden constituirse en un integran-
te de pleno derecho de RECI, pero
sí beneficiarse de los trabajos, docu-
mentación e información que com-
par tan las ciudades miembro.
- ¿Podemos hablar de ciudades in-
teligentes en España? ¿Qué las hace
inteligentes?
El rápido crecimiento de la RECI,
que en dos años ya había duplica-
do el número de ciudades integran-
tes, denota el gran interés que ge-
nera esta iniciativa y la sólida vo-
luntad de las ciudades españolas de
avanzar con firmeza en el camino
hacia la smar t city. Y en ese camino
se encuentran, algunas más adelan-
tadas que otras, aunque todas tie-
nen que seguir avanzando para al-
canzar esa meta.
Lo que sí podemos afirmar es que
España, a través de RECI, está siendo
un ejemplo y un modelo a seguir a
nivel internacional, y que algunas de
nuestras ciudades se consideran un
referente en este ámbito.
Muchas instituciones y comunidades en nuestro
país están concienciadas con los beneficios
económicos y energéticos que se obtienen del
desarrollo e implantación del concepto de ciudad
inteligente