

34
Patrocinado por:
Colabora:
xxx
xx
SMART CITY
CAFÉ DE
Redacción
gunos que tengan un impacto solo en
la gestión”. Para el representante de la
RECI, mejorar de manera interna y ser
eficaces redundará en el ciudadano y
éste lo percibirá. Indicó que no solo
se trata de comunicar “sino que, junto
con las herramientas, la gestión eficien-
te sea perceptiva para el ciudadano”.
Por ello, señaló con contundencia que,
“tenemos que estar dispuestos a cam-
biar el modelo de gestión aunque éste
conlleve a veces cambiar perfiles”. Fina-
lizó su intervención solicitando además
que el sector privado sea más proacti-
vo y este cambio de modelo también
les llegue por su parte: “El verdadero
cambio que se está produciendo aho-
ra es que los ayuntamientos necesitan
que la innovación y el cambio venga de
la empresa privada”.
En este sentido salió a la palestra
(como autocrítica) la contratación pú-
blica, que genera polémica en su for-
ma de proceder; todos estuvieron de
acuerdo en que hay un problema con
los pliegos de condiciones, con las ba-
jadas temerarias, el criterio único del
precio, las subastas... De hecho Teixei-
ra anunció que precisamente la RECI
va a “crear la sexta área de trabajo
que abordará las fórmulas de contra-
tación”. El objetivo, según comentó, es
intentar “regular el asunto de la con-
tratación pública”.
usuario tenga todo a su alcance y nos
está constando llegar al cliente final”.
En este mismo sentido, José Antonio
de Lama, añadió que en cuanto a los
servicios, “estamos estructurados por
divisiones separadas y, sin embargo,
cada vez tenemos más demanda de
integración de servicios y de ahí que
necesitemos una persona dedicada
al Facility Management”, en este caso
esa figura es Montserrat Castellanos,
la cual mostró su visión de la disciplina
de la siguiente manera:“Los FM somos
magos de la gestión del cambio, tene-
mos que enamorar no solo al cliente
si no al usuario de esa organización -es
importantísimo-, en la ciudad al ciuda-
dano”. Aseguró que toda autocrítica
es poca:“Porque tenemos que analizar
y mejorar todo, porque el objetivo del
cliente tiene que ser el nuestro. La re-
ducción de costes es la consecuencia
de una buena gestión. Somos líderes y
tenemos que liderar a todas las perso-
nas”, sentenció.
Asimismo los representantes de los
ayuntamientos continuaron con la au-
tocrítica. En primer lugar, se sitúa la in-
formación y sensibilización al ciudada-
no. ParaTeixeira, desde los ayuntamien-
tos “tenemos que intentar que los pro-
yectos tengan un cierto valor añadido
para el ciudadano; no todo va a tener
un impacto directo para éste, habrá al-
con la energía, hacemos que las ciuda-
des sean más eficientes y más
smart
”.
Adaptarse al cambio
En este punto del Café de Redacción,
surgió por parte de Ángel Tejedor una
cuestión: “No estamos vendiendo el
servicio, o la aplicación, y nos estamos
dejando el ayudarles -a los Ayunta-
mientos- para que evolucionen en el
concepto de gestión, de ser más efi-
cientes”, aventuró. Más si cabe, cuando
quedó patente -según los represen-
tantes de los ayuntamientos invitados-
que se desconoce lo que puede esta
disciplina hacer por ellos; aunque hay
interés por conocer y aplicar el con-
cepto de integración, ya que para los
invitados la Smart City no es solo tec-
nificar y, sí es integrar.
La estrategia de Rosmiman no es
“vender por vender”, según explicaron.
“Siempre hay una barrera con la tec-
nología, el miedo a moverse, a dar un
paso adelante”, añadió Miguel Seriola.
“Lo que estamos haciendo es intentar
integrar lo que ya está implantado con
más tecnología, una herramienta que
ayuda a la gestión desde todo el ciclo
de vida del activo”. Continuó, en un in-
tento de hacer autocrítica, advirtiendo
que “nos equivocamos al vender, por-
que vendemos un pedacito, porque
no buscamos integración para que el
Al fondo, Ángel Tejedor, asesor de la revista y moderador del Café, junto a Paloma Melendo, directora de la publicación.