

42
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
L
a evolución de las ciudades
en los últimos años está ge-
nerando un cambio de pa-
radigma en el modo en el que sus
habitantes interactúan con los ser-
vicios urbanos. Este nuevo paradig-
ma se basa precisamente en esto,
en dar respuesta a los nuevos retos
que se generan, para satisfacer tam-
bién nuevas necesidades, provocan-
do con ello un cambio en el mode-
lo de gestión.
El papel de las urbes a lo largo de
la historia ha sido clave en el desa-
rrollo de la civilización del modo en
el que la entendemos en la actuali-
dad, desde las primeras democracias
basadas en el modelo de gestión ur-
bana de la
polis
, hasta las más com-
plejas urbes actuales. Todas ellas han
tratado de dar respuesta a las nece-
sidades y gobierno de la ciudadanía.
En la actualidad, la introducción, ex-
pansión y actual universalidad de in-
ternet ha cambiado la manera en
que nos comunicamos e interactua-
mos entre nosotros y la forma en la
que accedemos al ocio, a la cultura,
a las compras, etc. Y, como no podía
ser de otra manera, también el modo
en que nos relacionamos con nuestra
propia ciudad. La tecnología ha irrum-
pido en todos y cada uno de los sec-
tores de la sociedad, y la gestión de
las ciudades es uno de los más rele-
vantes. Ya nos resultan más que fami-
liares las cifras estimadas por el Banco
Mundial, que inciden en que en 2020
el 60% de la población mundial vivi-
rá en ciudades y que estas concentra-
rán el 75% del consumo energético y
el 80% de los gases de efecto inver-
nadero. De forma paralela a las nue-
vas necesidades, se genera un nuevo
grupo de oportunidades derivadas de
la búsqueda y práctica de soluciones
basadas en la inclusión de capital hu-
mano + capital social + tecnología,
para afrontar estos retos mediante lo
que comúnmente se conoce como la
Smart City.
Nuestra experiencia nos mues-
tra que esta metamorfosis nunca se
puede llevar a cabo desde una polí-
tica aislada que sólo tenga en cuenta
la tecnología. Se trata de iniciar una
transformación estratégica de la ciu-
dad mediante un enfoque inclusivo,
sostenible y abierto, en el que pue-
dan tener cabida los diferentes ele-
mentos de la urbe, incluyendo a las
universidades y a los emprendedo-
res, y que, a su vez, cuente con un
fuerte liderazgo e impulso. Sin em-
bargo, esto no es suficiente. Es ne-
cesario que esta transformación es-
tratégica esté orientada al ciudada-
no mediante un enfoque holístico en
donde se ponga en común informa-
ción de todas las áreas, de forma que
sean capaces de entenderse e inte-
ractuar entre ellas, para que sus ha-
bitantes puedan, a su vez, compren-
der de manera más natural y con un
enfoque más global las posibilidades
y servicios que le ofrece su urbe.
Integración inteligente
En la actualidad, esta evolución ha
encontrado su más alto peldaño en
el concepto de plataforma urbana,
‘el cerebro’ de la ciudad. Y este con-
cepto es ya una realidad tangible en
la ciudad de A Coruña, que ha vis-
to nacer el primer proyecto en Es-
paña de gestión integral y transver-
sal de una ciudad a través de la tec-
nología. La plataforma de Coruña
Smart City está basada en SOFIA2
(http://sofia2.com), la solución
Inter-
net of Things
(IoT) de Indra con capa-
cidades
big data
y
cloud
, que permite
integrar y compartir, de forma senci-
lla, información de distintos sistemas,
dispositivos móviles o redes sociales.
Se trata de un gran centro de ges-
tión o ‘cerebro integrador’ que facili-
ta la comunicación entre los distintos
servicios y soluciones que confor-
La evolución de la ciudad tradicional hacia
la Smart City
Alberto Bernal
Responsable de Desarrollo Negocio Global de Smart Cities en Indra
Se trata de iniciar una transformación estratégica
de la ciudad mediante un enfoque inclusivo,
sostenible y abierto, en el que puedan tener cabida
los diferentes elementos de la urbe