

51
ENTREVISTA
SMART
City
del mundo, entre ellos 50 alcaldes de
las ciudades más avanzadas.
Un foro tan representativo es in-
dispensable para conocer las nuevas
oportunidades del sector del FM en
la integración de servicios y gestión
del ámbito público y privado.
- Desde su perspectiva, en la prácti-
ca, ¿han detectado ya proyectos de
Smart City dónde la gestión de las
infraestructuras y la gestión de la
prestación de los servicios a los ciu-
dadanos sean una realidad? ¿Podría
darnos un ejemplo? ¿Cuáles son los
retos del FM en estos ámbitos?
Hemos detectado iniciativas de alto
interés en empresas y
startups
que
desarrollan aplicaciones para la ges-
tión de los
smart buildings
y que in-
tentaremos recoger en el evento.
Algunos ejemplos recientes de los
nuevos modelos de
business parc
o
complejos industriales y logísticos de
nueva generación dejan claro que el
reto del FM es una intervención inte-
gral desde el inicio del proceso, ya que
esto es la mejor garantía de funciona-
miento eficiente y durabilidad tanto
de edificios como de la propia ciudad.
También, estamos analizando casos
internacionales de
outsourcing
de ser-
vicios de la Administración que incre-
mentan la eficiencia y la calidad con la
misma aportación de recursos.
FM&SB cuenta con un comité ase-
sor para debatir los objetivos y la es-
tructura del evento. Con ello preten-
demos que las empresas y los pro-
fesionales del sector puedan aportar
sus experiencias y puntos de vista en
las actividades congresuales a desa-
rrollar. Creemos que la disciplina del
FM se extenderá a la gestión integral
de la ciudad y que el marco de re-
flexión y concentración de conoci-
miento que supone el SCEWC ha
sido la mejor oportunidad para con-
tinuar la difusión y el crecimiento del
FM como generador de economía,
ocupación y evolución.
software
de gestión, monitorización y
las aplicaciones BIM. También se pre-
sentaran casos de éxito de sectores
que están incrementando el uso del
FM como son los hoteles o parques
de negocio de nueva generación. Por
ejemplo en la pasada edición se pre-
sentaron iniciativas internacionales en
la gestión integral privada de hospi-
tales públicos. Asimismo, se expon-
drán ejemplos de aplicación del FM a
la prestación de servicios de la Admi-
nistración y en la gestión de grandes
activos patrimoniales
- ¿El congreso de FM&SB dispondrá
de otras actividades complementa-
rias, además de un panel de confe-
rencias?
Este año contaremos con dos espa-
cios de ponencias y mesas de debate,
uno en sala y otro repitiendo la expe-
riencia exitosa del
speaker corner
. Una
incorporación del nuevo formato del
SCEWC del 2014.
En especial vamos a incentivar
el conocimiento de casos de éxi-
to y nuevas propuestas del FM ac-
tual. Apar te, dispondremos de espa-
cios de encuentro de la propia orga-
nización y de la Administración para
que las empresas conozcan más las
ventajas del FM y de la estrategia de
la Comisión Europea:
Smart Region,
que despliega un programa que in-
tegra y coordina las iniciativas loca-
les y supralocales, apoya a las empre-
sas e impulsa iniciativas
smart
en cla-
ve de país.
- ¿Qué nos puede avanzar en gene-
ral del Smart City ExpoWorld Con-
gress para animar a asistir a este
gran evento para la Smart City?
SCEWC se define como un punto de
encuentro mundial donde se dan las
claves para entender cómo funcionan
y cómo evolucionan las Smart Cities.
La pasada edición contó con más de
200 expositores, 300 ponentes y re-
presentantes de más de 400 ciudades
proyectado, construido, gestionado y
conservado con los valores que sig-
nifican los conocimientos y buenas
prácticas del FM es un
smart building
.
- Superada la pasada edición, donde
estar presentes en el congreso fue
una novedad, ¿cuáles son las conclu-
siones extraídas?
La plataforma que significa SCEWC
ha incrementado el conocimiento del
FM&SB por parte de las Administra-
ciones, de los centros tecnológicos,
de las universidades y de los profe-
sionales.Todo ello ha generado la re-
flexión de lo que puede aportar el
mundo del Facility a la nueva formula-
ción de la ciudad y sobre las recientes
oportunidades que se abren para el
FM. Para los sponsors del FM&SB ha
supuesto multiplicar por más de diez
el público objetivo con el cual esta-
blecer posibilidades de negocio.
- Podría explicarnos, ¿cuál será el
papel que jugará, en esta ocasión, el
congreso dirigido principalmente a
Facility Managers?
El congreso tiene como objetivo fi-
jar y difundir la figura del FMger y de
las empresas de servicios como ins-
trumento imprescindible para que las
Smart Cities sean una realidad inte-
gral con la incorporación de los edifi-
cios inteligentes.
Nos permitirá explicar que si el
FMger es el gestor del uso del edi-
ficio, de la gestión energética, de la
conservación, de la optimización de
espacios, de la salud de los usuarios,
de la actualización normativa, de la
imagen, del confort, de la sostenibi-
lidad, etc., debe ser también un buen
gestor para la ciudad inteligente.
- Es pronto para conocer el pro-
grama, pero ¿qué nos pueden ade-
lantar: hacia dónde se enfocarán las
ponencias?
Las ponencias recogerán las nuevas
tecnologías aplicadas en FM como los