

56
ENTREVISTA
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
sayo en dos de las empresas que for-
man parte del grupo de trabajo.
Durante 2015 esperamos que to-
das las ESEs de ANESE estén clasifi-
cadas y trabajaremos en paralelo por
desarrollar la fase dos del proyecto,
donde vamos a tratar de establecer
el nivel de experiencia de las ESE Plus.
- ¿Cuáles son los requisitos que tie-
ne que cumplir una ESE para conse-
guir ser certificada?
Si una empresa quiere clasificarse
como ESE, en el referencial de clasi-
ficación hemos descrito las eviden-
cias que debe presentar, básicamente
debe cumplir con los requerimientos
que se publicarán en la transposición
de la Directiva de Eficiencia Energéti-
ca, y además presentar evidencia de
que tiene los recursos humanos y ma-
teriales y la metodología y modelo de
oferta que permitan comprobar que
está preparada para trabajar bajo el
modelo de ahorros garantizados.
Si la empresa quiere clasificarse
como ESE Plus, debe cumplir los re-
quisitos de una ESE y además pre-
sentar contratos bajo el modelo de
garantía de ahorros en aquellas es-
pecialidades en las que se quiera
clasificar.
- Háblenos un poco más sobre la cla-
sificación. ¿Cómo se distinguirá a las
empresas y bajo qué condiciones?
¿Qué deben cumplir para obtener
cada una?
Las empresas clasificadas podrán utili-
zar un sello que hemos diseñado para
que el mercado pueda distinguir a
aquellas empresas que hemos clasifi-
cado de las que no.
Además vamos a informar a nivel
nacional sobre todo lo que conlleva la
consecución de este distintivo.
- ¿Quién podrá llevar a cabo la audi-
toría? ¿Quién tendrá autoridad para
certificar a las ESEs?
El proceso de auditoría lo va a rea-
lizar la empresa certificadora TÜV
Rheinland. Serán ellos, como órgano
certificador neutral, quienes sigan el
referencial de ANESE para emitir su
informe.
Este informe será remitido a un
Comité de ANESE quien será el que
emita el sello a la empresa solicitante.
- ¿Cómo se distinguen esas em-
presas certificadas del resto? ¿Qué
beneficios reportará en el merca-
do? ¿Han previsto algún posible
hándicap?
El mercado/clientes van a obtener un
beneficio muy directo pues, de una
forma muy visual y rápida podrán sa-
ber si la empresa que le presenta la
oferta de servicios energéticos tiene
capacidad para ello o no, siempre se-
gún el referencial de ANESE.
- El desconocimiento sobre estas
empresas es patente, ¿qué otras ini-
ciativas llevará a cabo ANESE para
esclarecer el papel de estas compa-
ñías en el sector?
A parte de desplegar un plan de co-
municación tanto en medios como
presencial a nivel nacional para dar a
conocer la certificación, ANESE está
constantemente participando en me-
sas redondas, jornadas, congresos y
artículos en todos los ámbitos, pres-
tando especial atención a todos aque-
llos eventos realizados por las aso-
ciaciones sectoriales que agrupan a
nuestros potenciales clientes.
Es de resaltar también nuestro
despliegue informativo a través de
internet, así como nuestro sopor te
telefónico, no sólo a nuestros asocia-
dos, sino también a muchos poten-
ciales clientes que nos solicitan con-
sejo y presentación de nuestros aso-
ciados para realizar trabajos en sus
instalaciones.
Por todo ello, ANESE, con su sello
de clasificación y su soporte a través
de nuestro equipo, constituye una ex-
celente vía de apoyo para unir las ne-
cesidades de los clientes con la oferta
de los servicios energéticos de nues-
tros asociados.
Durante 2015 esperamos que todas las ESEs de
ANESE estén clasificadas y trabajaremos en
paralelo por desarrollar la fase dos del proyecto