

62
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
D
etener el cambio climático
y los peligros asociados es
una prioridad estratégica
para la Unión Europea (UE). Europa
está decidida a reducir las emisiones
de gases que resultan en el efecto in-
vernadero de manera sustancial, a la
vez que fomenta que otras naciones
y regiones sigan el mismo camino.
En paralelo, la Comisión Europea
y algunos Estados miembros han de-
sarrollado estrategias de adaptación
para ayudar a fortalecer la resistencia
europea a los inevitables impactos del
cambio climático. Frenar el cambio cli-
mático supondrá un coste, pero el no
hacer nada sería mucho más costo-
so en el largo plazo. Además, invertir
en tecnologías que reduzcan las emi-
siones ayuda a impulsar la economía,
crear empleos y fortalecer la competi-
tividad de Europa.
Para evitar los impactos más severos
del cambio climático, la comunidad in-
ternacional ha aceptado que el calen-
tamiento global se mantenga por de-
bajo de +2ºC en comparación con la
temperatura en épocas preindustria-
les. Esto se traduce en un aumento de
la temperatura de no más de un 1,2°C
por encima de los niveles actuales.
Para mantenerse dentro de este lí-
mite, la evidencia científica demuestra
que el mundo debe detener el creci-
miento de las emisiones de gases de
efecto invernadero, a más tardar, para
el 2020 y, para mediados de este siglo,
reducirlos por lo menos a la mitad de
los niveles de 1990 y seguir con la dis-
minución a partir de ahí.
Para ello, los líderes de la UE se han
comprometido a transformar Europa
en una economía altamente eficiente,
con una tasa de emisiones de carbo-
no baja. La UE se ha fijado metas para
la reducción de sus emisiones de gases
de efecto invernadero progresivamen-
te hasta el 2050, las cuales está cum-
pliendo de manera exitosa. Bajo el Pro-
tocolo de Kyoto, los 15 países miem-
bros de la UE antes del 2004 (‘EU-15’)
se comprometieron a reducir sus emi-
siones colectivas a un 8% por debajo
de los niveles de 1990 entre los años
2008-2012. Las últimas cifras, arroja-
das del monitoreo de las emisiones y
las consecuentes proyecciones, mues-
tran que los UE-15 están cursando el
camino hacia este objetivo de manera
efectiva. La mayoría de los otros Esta-
dos que han ingresado en la UE desde
2004 también tienen, con base en Kyo-
to, el objetivo de reducir las emisiones
en un 6% u 8% (5% en el caso de Cro-
acia), meta que se está cumpliendo.
ARTÍCULO TÉCNICO
El Cambio Climático: ¿Cómo lo afronta la
economía más grande del mundo?
Francisco Fonseca Morillo
Director de la Comisión Europea en España
La UE se ha fijado metas para la reducción de sus
emisiones de gases de efecto invernadero
progresivamente hasta el 2050