

63
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
les sobre el cambio climático y
fue instrumental en el desarro-
llo de la Convención Marco de
Naciones Unidas para el Cam-
bio Climático (CMNUCC) y el
Protocolo de Kyoto.
Gracias a la presión de la UE
y otros países progresistas, se
están realizando negociacio-
nes en la ONU para elaborar
un nuevo acuerdo climático
global que involucre a todos
los países para lograr mayo-
res reducciones en las emisio-
nes globales para lo que resta
de década.
El objetivo es mantener el
calentamiento global por de-
bajo de los +2°C en compa-
ración con la temperatura que ha-
bía prevalecido en épocas preindus-
triales. La finalización para este nue-
vo marco se prevé para el año 2015 y
será implementado a partir del 2020.
La UE está ejerciendo presión para
que se obtenga un acuerdo que sea
ambicioso, completo y jurídicamente
vinculante. Como parte de la transi-
ción al futuro régimen climático glo-
bal, la UE está participando ya en la
puesta en marcha de la segunda fase
del Protocolo de Kyoto durante el
periodo 2013 a 2020.
Como el principal donante de ayu-
da al desarrollo del mundo, la UE tam-
bién proporciona fondos sustanciales
para ayudar a los países en desarro-
llo a hacer frente al cambio climáti-
co. Se han donado más de € 73.000
millones en financiación rápida a paí-
ses en desarrollo entre el 2010 y el
2012 para estos fines y se continúa
proporcionando financiación climáti-
ca cada año.
:
Apoyar el desarrollo de la tecnolo-
gía de captura y almacenamiento
de carbono (CAC) para atrapar y
almacenar el CO
2
emitido por cen-
trales eléctricas y otras instalacio-
nes industriales principales.
En otros ámbitos
La lucha contra el cambio climáti-
co se refleja cada vez más en otros
ámbitos políticos. La UE ha acorda-
do que se debe destinar al menos el
20% de su presupuesto de €960.000
millones para el período presupues-
tario 2014-2020 a acciones relacio-
nadas con el cambio climático. Este
monto es adicional a la financiación
climática individual por parte de los
Estados miembros de la UE. Dicho
presupuesto marca un importante
paso para transformar a Europa en
una economía limpia, competitiva y
con bajas emisiones de carbono.
La UE ha sido una fuerza impulso-
ra en las negociaciones internaciona-
Para el año 2020, la UE se ha com-
prometido a cortar sus emisiones
hasta un 20% por debajo de los ni-
veles de 1990. Este compromiso es
uno de los objetivos principales de la
estrategia de crecimiento de Europa
2020 y se está llevando a cabo a tra-
vés de un paquete legislativo vincu-
lante. Además, recientemente, en la
cumbre del Consejo Europeo de oc-
tubre 2014, la UE se ha comprometi-
do a aumentar su reducción de emi-
siones a un 40% en 2030 respecto de
niveles de 1990. Para el año 2050, los
líderes de la UE han aprobado el ob-
jetivo de reducir las emisiones de ga-
ses de efecto invernadero de Euro-
pa entre el 80% y el 95% en compa-
ración con los niveles de 1990, como
parte de los esfuerzos conjuntos de
los países desarrollados para reducir
sus emisiones y lograr cifras pareci-
das. Es dentro de este marco que la
Comisión Europea ha diseñado y pu-
blicado una hoja de ruta marcando
los pasos a seguir para la construc-
ción de una economía europea con
bajas emisiones de carbono.
Las iniciativas de la UE para reducir
las emisiones de gases de efecto inver-
nadero incluyen:
:
El Sistema de la UE de Comercio de
Derechos de Emisión, el cual se ha
convertido en el instrumento clave
para reducir las emisiones industria-
les de gases de efecto invernadero
de manera rentable.
:
Elevar la proporción de consumo de
energía producida por fuentes de
energía renovables (como la eólica,
la solar y la de biomasa) al 20% para
el 2020 (27% para 2030).
:
Aumentar la eficiencia energética
de Europa en un 20% para el 2020
(27% para 2030), mediante la mejo-
ra de la eficiencia energética de edi-
ficios y de una amplia gama de equi-
pos y aparatos electrodomésticos.
:
Objetivos obligatorios para reducir
las emisiones de CO
2
de nuevos co-
ches y furgonetas.
La UE está ejerciendo presión para que se obtenga
un acuerdo que sea ambicioso, completo y
jurídicamente vinculante