

49
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
de mejorar la movilidad sino tam-
bién de reducirla en horas.
Las tecnologías aplicadas a la ges-
tión del FM como BIM, software de
FM, monitorización, termografía,
control ambiental, de iluminación,
clima, mediciones electrostáticas,
electromagnéticas, de conductivi-
dad, etc. nos permiten también una
gestión inteligente de los edificios.
Smart Building
Por analogía la Smar t City es la pla-
ca base donde se deben inser tar
los edificios “Smar t Buildings” ge-
nerando una nueva relación publi-
co privada donde el ciudadano es
más protagonista de su hábitat gra-
cias a las tecnologías, tanto del há-
bitat ciudad como de los propios
edificios.
Los nuevos edificios que están
creciendo en distritos
smart,
como
puede ser el 22@ de Barcelona,
ponen de manifiesto que esta base
infraestructural permite proyectar
de forma diferente los edificios que
en otra par te de la ciudad, al dispo-
ner de redes de frío y calor como
Districlima y el resto de infraes-
tructuras
smart
.
Esta complementariedad en-
tre el FM y la Smar t City mo-
tivó que el Congreso Facility
Management&Building
Services,
FM&BS, después de 3 ediciones
desde el año 2011 en Fira de Bar-
celona, se incorporara como “side
event”
(http://www.smartcityexpo.
com/en/fmbs), al Smar t City Expo
World Congres coincidiendo am-
bos en su cuar ta edicion.
La 5ª edición del FM&SB dentro
de SCEWC en noviembre de 2015,
incidirá en la disciplina del Facili-
ty Management como instrumento
imprescindible para que las Smar t
Cities sean una realidad integral
tanto desde la concepción de los
edificios,
Smart Buildings
como de
las
People Best Practices
.
avanzar en el ámbito del uso priva-
do, sea en vivienda, equipamientos,
trabajo, ocio, turismo, etc.
Esto ayudará a compatibilizar y a
optimizar los horarios de descan-
so, trabajo, formación, ocio y mo-
vilidad, a menudo desequilibrados
por la falta de adecuación de espa-
cios, infraestructuras y estrategias
de ubicación, en el sentido no solo
que facilita también la mejora de la
par ticipación ciudadana proactiva
y fomenta la cooperación y cohe-
sión social en el funcionamiento de
la ciudad por par te de los usuarios.
Esto es también necesario para
que la gestión eficiente que repre-
senta el FM sea posible en edifi-
cios privados mediante acuerdos
de escala en la comunidad de veci-
nos, manzana o barrio para hacer-
los más eficientes.
En los edificios hay que integrar y
actualizar aspectos como la domó-
tica, la tele lectura de consumos,
el control ambiental, la produc-
ción de energías renovables, la tele
asistencia, el desarrollo de nuevas
App, para posibilitar compar tir ser-
vicios, ocupación, transpor te, apar-
camiento, etc., aspectos más desa-
rrollados para la ciudad que deben
La Smart City tecnológica, medible, controlable
por y para las personas es un concepto de ciudad
que facilita también la mejora de la participación
ciudadana proactiva