Table of Contents Table of Contents
Previous Page  66 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 66 / 116 Next Page
Page Background

66

EXTERNALIZACIÓN

FACILITY

Services

El bueno

(comprador): “Hemos redu-

cido el coste del contrato de servicios

en un 25 %”.

Los malos:

(Usuario de los servicios): no tenemos

luz en dos edificios

.

(Responsable Financiero): al cierre del

año hemos pagado un 20% más de

lo previsto.

El feo

(gestor de servicios): elimina-

mos muchas cosas del contrato y otras

quedaron excluidas, por lo que el al-

cance del contrato no es igual. No re-

cibimos el mismo servicio.

La contratación de los servicios en

una empresa, lejos de simplificarse, se

complica con el paso del tiempo. Múl-

tiples áreas intervienen en el proceso

de contratación, Finanzas, Compras,

SSGG, así como también el usuario

de los servicios.

Son dos los objetivos principales

que tiene el proceso de compras. Por

un lado, busca eliminar cualquier cri-

terio subjetivo de la ecuación servi-

cio/precio, y por el otro conseguir

el mejor precio sobre un alcance de

servicios determinados. Esto es, en

un mundo perfecto, lo que se quie-

re y obtendría de una negociación de

este tipo.

Sin embargo el resultado no siem-

pre es éste. En muchos casos el pre-

supuesto de contratación de servicios

no tiene menor importe anual que el

anterior, este último suele ser igual o

incluso superior. Así como tampoco

se recibe el servicio esperado, afec-

tando al usuario final de los servicios

y al gestor interno.

El proceso

Barra Libre!

El

cocktail

compuesto por intereses,

necesidades, métodos de compra y

hasta afectos, suele arrojar un RFQ

que satisface a las partes involucra-

das, lo que es una especie de carta

a los reyes en la que todos piden al

máximo.

Cada uno a lo suyo:

Compras: su objetivo es contra-

tar los servicios por el menos va-

lor posible.

Finanzas: mantener el importe del

presupuesto contratado.

El gestor de servicios: tiene como

objetivo contratar el servicio con

mayor garantía y mejores profesio-

nales posibles (sin ruido y sin pro-

blemas).

Usuario: conseguir la mayor calidad

en los servicios contratados.

Los objetivos antes mencionados

son válidos, más no viables en su to-

talidad. Esto último se debe a la falta

de una variable imprescindible en la

ecuación por considerar:

el proveedor

.

Es importante tener claro dentro

de la matriz de servicios, cuáles de es-

El bueno, los malos y el feo…

Guillermo Fragachan

Gerente de Cuentas Corporativas de Servisecuritas

El gestor de servicios debe tener en cuenta que una

vez firmado el contrato, la responsabilidad recaerá

sobre él

Contratación de servicios.