

70
EXTERNALIZACIÓN
FACILITY
Services
P
arece que el mercado espa-
ñol de
outsourcing
de servi-
cios auxiliares ha recupera-
do una tendencia de moderado cre-
cimiento. Según el último informe de
DBK (enero 2017) la facturación agre-
gada por la prestación de servicios al-
canzó en 2016 los 28.700 millones de
euros, lo que supuso un crecimiento
del 3,1% respecto del año 2015. Las
previsiones de evolución del valor del
mercado de servicios auxiliares apun-
tan a un incremento adicional en tor-
no al 2-3% en 2017.
Conscientes de esta realidad, ya en
2015, Claro Sol Facility Services, a tra-
vés del
aula FM-Claro Sol de la Uni-
versidad Politécnica de Madrid
, realizó
un estudio entre empresas externa-
lizadoras de servicios y proveedores
multiservicios con el objetivo de co-
nocer los beneficios que aportaba el
outsourcing
a las empresas.
Debemos distinguir dos razones
del por qué las empresas optan por
externalizar servicios: tácticas y es-
tratégicas.
Dentro de las razones tácticas, la
principal cuestión es la reducción de
costes que se produce por el apro-
vechamiento de economías de es-
cala del proveedor, ya que las em-
presas que prestamos los servicios
estamos más especializados, siendo
por tanto más eficientes. Por otra
parte, se consigue una flexibilización
del coste, convirtiendo en muchos
casos los costes fijos en variables de
acuerdo con las necesidades esta-
cionales de la empresa. Además, el
incremento en la externalización re-
duce los costes de producción y dis-
minuye las inversiones en equipos,
haciendo a las empresas más com-
petitivas.
Desde la perspectiva de los bene-
ficios estratégicos que puede pro-
ducir el
outsourcing
de servicios son:
una mejor oportunidad de visuali-
zación, mejor innovación, fiabilidad,
calidad y una mejor búsqueda de so-
luciones que añadan valor.
En Claro Sol Facility Services consi-
deramos la externalización bajo una
perspectiva estratégica, lo que su-
pone ampliar los motivos para ex-
ternalizar considerados tradicionales
como son el ahorro de costes o la in-
suficiente capacidad, en un momen-
to determinado, a motivos relaciona-
dos con la ventaja competitiva a largo
plazo. La externalización estratégica
supone reconocer que determinadas
capacidades de las que disponemos
las empresas de Facilities, son supe-
riores a las de las empresas y que in-
cluye un conocimiento especializado
de la industria que puede ser transfe-
rido a los clientes.
Cuando las organizaciones optan
por externalizar se hacen más flexi-
bles, más dinámicas y son capaces
de afrontar mejor los cambios y las
oportunidades que se le presentan.
Fruto de esta perspectiva Claro Sol
Facility Services ha conseguido man-
tener la confianza de un gran núme-
ro de clientes durante más de cuaren-
ta años.
Sin embargo la consideración es-
tratégica de externalizar servicios
supone reconocer no sólo la exis-
tencia de ventajas estratégicas, sino
también la posibilidad de que pue-
dan existir riesgos estratégicos y, por
lo tanto, una serie de inconvenien-
tes que dificultan la aplicación de la
externalización. Una obligación por
parte de las empresas de Facilities
cuando se estudia externalizar una
actividad o no, será estudiar si la em-
presa puede lograr una ventaja com-
petitiva sostenible realizándola inter-
namente o, por el contrario, a tra-
vés del
outsourcing
ganará esa venta-
ja competitiva.
Debemos ser capaces de identi-
ficar qué actividades o servicios son
susceptibles de externalizarse sin so-
portar riesgos que puedan influir ne-
gativamente en la ventaja competitiva
que el cliente intenta conseguir.
A modo de conclusión podemos
resumir que los beneficios que apor-
ta el
outsourcing
son:
1.- La adquisición de servicios a or-
ganizaciones especialistas permite a
la empresa centrarse en sus com-
petencias básicas, en la gestión de
actividades que sí sabe hacer y que
las diferencia de sus competidores.
2.- El incremento del
outsourcing
puede mejorar la calidad de los ser-
vicios, pues las organizaciones con-
centran sus esfuerzos en un con-
junto más reducido de funciones,
obteniendo un mejor resultado
que si se desarrollase internamen-
te en la empresa.
3.- Por último, el
outsourcing
pue-
de hacer que la empresa obtenga
unos costes más bajos, siendo más
competitivo, mejorando su renta-
bilidad, resultado financiero y sus
beneficios.
Beneficios de la externalización
José Manuel Crooke Vilela
Director comercial de Claro Sol Facility Services