

74
ENTREVISTA
REAL
Estate
- Si le parece vamos a comenzar la
entrevista presentando a la AEO. ¿A
quién representa esta entidad y cuáles
son sus principales objetivos?
Sin duda se trata de la asociación re-
presentativa de la industria de las ofici-
nas, tanto por su número de afiliados,
más de 100 empresas, como por la ca-
lidad y diversidad de sus miembros, in-
versores, patrimonialistas, ocupantes,
prestadores de servicios profesiona-
les, etc. Aglutina a los diferentes parti-
cipantes en este mercado y podemos
afirmar que representa los intereses
de este sector económico desde una
óptica estrictamente privada.
Nuestra misión esencial es contri-
buir a la transparencia y la profesio-
nalización del mercado de oficinas, así
como a la defensa de los legítimos in-
tereses del sector y consecuentemente
con ello los objetivos básicos son: po-
tenciar la relación entre los profesiona-
les de la industria, haciendo de la AEO
un lugar de encuentro para el análisis y
debate de las cuestiones que nos afec-
tan. Elaborar e implantar criterios y es-
tándares que faciliten la transparencia y
mejoren la percepción sobre la calidad
de nuestro sector. Fomentar el diálogo
y la colaboración con las Administra-
ciones Públicas con el convencimiento
de que solo uniendo esfuerzos podre-
mos alcanzar los objetivos que convie-
nen al interés general.
- ¿Cuál es el escenario del patrimonio
inmobiliario corporativo en España?
La recuperación iniciada en 2014 se
ha consolidado a lo largo de 2016
y 2017.
Concretamente en el sector de las
oficinas en los tres últimos ejercicios
se han superado los 2.800 millones
de inversión, más de 3.400 en 2016;
la tasa de absorción y las rentas tam-
bién han tenido un comportamiento
positivo aunque quizás algo inferior a
lo esperado.
Por consiguiente, se puede afirmar
que la mejora sustancial de los funda-
mentales de la industria augura un fu-
turo muy esperanzador.
La confirmación de este pronósti-
co va a estar condicionada por el com-
portamiento de la economía españo-
la y, singularmente, por la creación de
empleo que demande nuevos espa-
cios de oficinas, pero también exige
un esfuerzo importante en la innova-
ción y calidad del producto.
Obviamente, lograr que las ciuda-
des españolas se consoliden como
destinos atractivos para la ubicación
de empresas multinacionales va a ser
muy importante para el mercado es-
pañol.
“El FM aporta a lo
largo del ciclo de vida
del activo eficiencia
en los costes de
explotación,
satisfacción de los
ocupantes y calidad
del inmueble”
José María Álvarez
Presidente de la AEO
Por Leticia Duque
La Asociación Española de Oficinas representa a la industria de las oficinas, un sector que en los tres
últimos ejercicios ha superado los 2.800 millones de inversión.Entrevistamos a JoséMaría Álvarez,
presidente de dicha asociación, quien asegura que “en los próximos años aquellos edificios que no
acrediten de forma solvente su carácter sostenible y eficiencia en términos de costes energéticos
van a tener muy serias dificultades para sobrevivir en el mercado”, así como para atraer inquilinos,
lograr mejores rentas, aumentar su valor patrimonial y ser más líquidos. Asimismo, nos explica,
entre otras cosas, que “es mayor la necesidad de incrementar la rentabilidad del portfolio y ello
demanda la implantación demodelos de gestión que aporten eficiencia en la gestión de los activos”.