

78
ARTÍCULO TÉCNICO
FACILITY
Services
E
l
Workplace (gestión de los es-
pacios de trabajo)
es una de
las disciplinas con más pre-
sente y futuro dentro del Facility Ma-
nagement, ya que las empresas son
cada vez más conscientes de los cam-
bios en la sociedad de la información y
buscan crear y alinear una cultura cor-
porativa para fidelizar y retener el ta-
lento de su capital humano.
Este cambio de modelo, que será
exponencial en los próximos años, se
ha venido poniendo de manifiesto por
la incorporación al mercado de traba-
jo de los conocidos como
Millennials,
que engloban a la primera generación
nativa digital que se están integrando
en las organizaciones y aprovechan al
máximo las nuevas tecnologías en los
procesos de trabajo (
Cloud, Big Data
,
comunicaciones
online
, internet, etc.).
Cambia el concepto de espacios de
trabajo cuyo objetivo es conseguir que
los entornos, productos, servicios y sis-
temas puedan ser utilizados por el ma-
yor número posible de personas. Nos
encontramos frente a una revolución
tanto de los conceptos de diseño físi-
co previo de los espacios de trabajo, así
como la forma de gestionarlos de cara
a mejorar la comodidad de todos los
empleados, a facilitar la colaboración
entre departamentos y a desarrollar la
inteligencia colectiva para finalmente,
impulsar los rendimientos de trabajo.
La tendencia y el principal reclamo
de los
Millennials
en un espacio de tra-
bajo es la evolución a la
Smart-office
.
Con este concepto nos referimos a di-
seños confortables de espacios de tra-
bajo que se adapten a la necesidad de
las empresas, a las nuevas tendencias y
a formas de trabajar que facilitan la co-
municación y la productividad de los
empleados.
La tecnología es la pieza clave y la
causa de esta revolución que ha mo-
tivado el que los profesionales traba-
jen en movilidad, para lo que necesitan
tener las herramientas necesarias, tan-
to físicas (los espacios) como tecnoló-
gicas (dispositivos y conectividad).
Los espacios corporativos aparecen
en esta transformación como nexo
entre empleados, clientes, proveedo-
res y colaboradores y dan respuesta
espacial a las necesidades cambiantes
de profesionales y empresas. Para ello,
son necesarios edificios que cuenten
con zonas abiertas, horizontales, sin
despachos, que favorezcan el diálogo
entre compañeros y departamentos.
Otro imprescindible en la oficina
ideal es el acceso a la luz natural y un
buen acondicionamiento. Unas insta-
laciones adecuadas suponen un gran
ahorro energético, por lo que apostar
por la innovación, en este sentido, me-
diante el uso de sistemas de ilumina-
ción LED, la instalación de equipos de
programación y automatizados o pro-
gramas de gestión energética basados
en analizadores de consumo pueden
reducir hasta un 30% el consumo de
los sistemas a los que se aplican.
La sostenibilidad o la responsabili-
dad social corporativa, sobre todo en
los más jóvenes que han nacido bajo la
conciencia del respeto al ecosistema y
el medio ambiente, son conceptos cada
vez más instaurados en la sociedad. En
el Workplace estos conceptos se han
culminando en el
Ecodiseño de Espacios
.
Es por ello que, se están empezando a
utilizar mobiliarios que cumplen con los
más altos estándares de respeto al me-
dio ambiente y a las personas que tra-
bajan en esos entornos.
Desde Claro Sol Facility Services, y
especialmente desde la dirección de
FM, hemos desarrollando varias inicia-
tivas de I+D+i, dentro de nuestra co-
laboración con el
Aula FM Claro Sol
con
la UPM, donde se han desarrollado va-
rios proyectos de Postgrado centrados
en el valor añadido que el Workplace
proporciona a las organizaciones.
Aprendizajes y soluciones que, en
una clara transferencia de conoci-
miento Universidad – Empresa, apli-
camos en nuestros clientes en la me-
dida que entendemos que es una me-
jora elevar la sostenibilidad, el ahorro
energético, la comodidad de los em-
pleados, así como el
orgullo de perte-
nencia
a la empresa.
La importancia del Workplace
en el FM actual
Manuel Díaz
Director de Proyectos de ClaroSol Facility Services
La tecnología es la pieza clave y la causa de esta
revolución que ha motivado el que los
profesionales trabajen en movilidad