

81
REPORTAJE BIM
TIC EN
Facility Management
ahora que muchos proyectos han de-
mostrado los beneficios que suponen
trabajar con esta visión de equipos
multidisciplinares coordinados y fun-
cionando a la vez, manejando los mis-
mos datos, aportando soluciones, en-
caminados hacia una misma dirección
y olvidando las fases de intervención
marcadas para cada agente.
Lo que permite BIM es emplear
tecnología de objetos para poder re-
ducir el número de modelos y ade-
más poder relacionarlos automática-
mente. Los objetos no son represen-
taciones, sino entidades definidas se-
gún sus características que después
se muestran a través de distintas vis-
tas especializadas (plantas, secciones
o axonometrías) pero también esta-
mos hablando de un sistema que per-
mite mediciones como volúmenes de
aire, recorridos de evacuación, consu-
mo energético, etc.
La oportunidad que brinda la ges-
tión y dirección del proyecto con BIM
es que se controla, se colabora y se
crea este proyecto desde todo el ci-
clo de vida del mismo. “Sin duda algu-
na BIM es capaz de aportar una revo-
lución en este sector”, nos comenta
Antonio Manuel Reyes Rodríguez, di-
rector ejecutivo de Wise Build. “Otra
cosa es que queramos hacer BIM de
verdad. BIM no se queda en un mo-
delo 3D con más o menos detalles, el
BIM se puede, y se debe, integrar en
el proyecto desde el primer boceto y
debe acompañarlo hasta que el edifi-
cio quede fuera de uso, siendo espe-
cialmente sugerente sus ventajas en la
fase de operación y mantenimiento.
BIM aporta más comunicación y una
mayor integración de todos los agen-
tes participantes”.
La profesionalización del sector,
como decíamos, es otro factor clave
para dar el salto definitivo a BIM. Hoy
en día no hay ninguna ingeniería de
arquitectura que no trabaje con una
herramienta CAD, igual que se susti-
tuyó el papel por la pantalla, el dise-
ño arquitectónico tradicional no pue-
de seguir dependiendo de represen-
taciones literales de modelos inde-
pendientes, no hay conexión entre
las partes representadas. David Barco
Moreno, Architect Technologist BIM
Expert, uno de los propietarios de
Berrilan BIM, defiende que “BIM es
una potente herramienta para ayudar
a profesionalizar el sector de la edifi-
cación”. Lo define como un conjunto
de programas informáticos que inte-
roperan entre sí mediante procesos
para la dirección y gestión de proyec-
tos”, cuya finalidad es recoger los pro-
cedimientos básicos necesarios para
realizar los procesos de gestión y di-
rección de los proyectos. Esta norma
es si bien una traducción de la regu-
lación internacional ISO 21500:2012.
Su objeto es orientar a la dirección y
gestión de proyectos y puede usar-
se por cualquier tipo de organización,
pública o privada, u organizaciones ci-
viles sin ánimo de lucro; y para cual-
quier tipo de proyecto, con indepen-
dencia de su complicidad, tamaño o
duración.
Esta norma internacional propor-
ciona una descripción de conceptos y
procesos que se consideran que for-
man parte de las buenas prácticas en
dirección y gestión de proyectos. Los
proyectos se ubican en el contexto
de programas y carteras de proyec-
tos, aunque la norma no proporcio-
na una orientación detallada para su
gestión, solo se mencionan en lo que
se refiere a la dirección y gestión de
los proyectos.
En la edificación
Conseguir que la información esté co-
ordinada es esencial para el sector de
la edificación, lo era antes y lo es más
BIMEXPO, la primera Feria BIM con identidad propia.
Del 25 al 28 de octubre de 2016 en Feria de Madrid ha quedado demostrado que el sector de la construcción ha
empezado el camino de la industrialización digitalizada de la mano del BIM (Building Information Modeling).
La feria de BIMEXPO es la primera feria BIM con identidad propia en España y de referencia en Europa. El
éxito del evento se ha basado en la integración de otras ferias en el marco de ePower&Building (Veteco, Cons-
trutec, Piedra, Matelec y Urbótica) uniendo sectores de la industria de la construcción.
El proyecto ha perseguido desde un inicio la integración de la industria y la tecnología, donde destaca la em-
presa Bimetica que ha trabajado conjuntamente con IFEMA en el desarrollo de actividades informativas, forma-
tivas y de networking en materia de BIM.
Las cifras confirman el éxito de BIMEXPO
El evento ha acogido a más de 50 empresas expositoras; por sus pasillos han pasado alrededor de 15.000 pro-
fesionales y se han repartido unas 30.000 carpetas informativas de BIM a pie de entrada de la feria. La empresa
Bimetica ha desarrollo a más de 100 empresas expositoras de distintos pabellones uno de sus productos en for-
mato BIM, siendo una de las claves integradoras que se han perseguido. Por otra parte, el BIM FORUM ha aco-
gido 46 ponencias magistrales con casos prácticos sobre proyectos BIM con una participación de 500 profesio-
nales de forma presencial y más de 3.500 visualizaciones por Streaming. Por estos motivos y por la satisfacción
alcanzada en expositores y visitantes, ya se está trabajando para BIMEXPO 2017!