

82
REPORTAJE BIM
TIC EN
Facility Management
“hacen que vayamos avanzando bas-
tante, al menos en la fase de definir
cómo queremos trabajar en BIM”.
Asimismo, gracias a iniciativas como
la Comisión Nacional esBIM, según
nos informa David Barco Moreno, im-
pulsada por el Ministerio de Fomento,
y las Comisiones de Cataluña y Eus-
kadi, “se empiezan a marcar hitos en
las hojas de ruta apuntando finales de
2018 como un momento clave”.
Futuro con BIM
“No conozco ningún proyecto BIM,
ni hecho por nosotros ni por nadie
que sepa de esto, que no haya sido
un caso de éxito en mayor o menor
modo. Dicho de otra manera, el BIM
siempre beneficia al proyecto”, así
de contundente nos responde Anto-
nio Manuel Reyes Rodríguez de Wise
Build. De esta manera, nos enumera
ejemplos hechos con BIM en España
como: el edificio Torre D’Arenas en
Cádiz; el edificio farmacéutico para
MSD en Salamanca; el Centro Peni-
tenciario Norte II; el Quality Checker
de un centro comercial en Torremo-
linos; la nave de Amazon en San Fer-
nando de Henares o las instalaciones
de la Ciudad Real Madrid CF en Val-
debebas. “Hay que resaltar que es-
tos dos últimos proyectos hacen BIM
para mantenimiento y operaciones”,
son ejemplos de propietarios que “sí
saben ver más allá de ese cortoplacis-
mo al que antes nos referíamos”.
Dos ejemplos internacionales a re-
saltar son el Crossrail, que une el este
y oeste de Londres, “el beneficio de
BIM es tener dos Crossrail, uno real y
otro virtual, que se utiliza para anali-
zar y simular, y para gestionar el man-
tenimiento de una infraestructura tan
presas “que se están moviendo muy
rápidamente para migrar del CAD al
BIM”, nos asegura Maldonado. Mien-
tras que otras “ni si quiera saben lo
que es BIM”. Para la arquitecta-CEO
en ArquiBIM, vamos a dos velocida-
des. “Si bien es verdad que la cons-
titución de la Comisión BIM por par-
te del Ministerio de Fomento en ju-
lio de 2015, y su propósito de culmi-
nar la implantación del BIM en todas
las obras de contratación pública en
2018, siguiendo la directiva del Par-
lamento Europeo de 2014, parece
que ha funcionado como un revulsi-
vo en el sector de la edificación”. En
cambio, desde la perspectiva de Re-
yes Rodríguez, “metafóricamente ha-
blando, estamos en ese momento en
el que suena un gran estruendo de
cristales rotos y todo el mundo mira
a ver qué ha pasado”. El director eje-
cutivo de Wise Build, encuentra di-
vertido “ver cómo está actuando
cada uno”, además nos comenta que
“se aprende mucho de a qué juega
cada uno”. Realmente, “todos los ac-
tualmente implicados estamos apren-
diendo e intentando adaptarnos lo
más rápido posible ya que apremian
las exigencias BIM por parte de los
clientes privados y públicos”.
Aunque podamos afirmar que se
va evolucionando, “aún falta bastan-
te para llegar a decir que hay una im-
plantación real del BIM en España,”
asegura Cortés. Las iniciativas exis-
tentes, según el Senior Application
Engineer de Bentley Systems, como la
creación de la Comisión BIM por par-
te del Ministerio de Fomento, o to-
das las actividades que realiza la aso-
ciación
buildingSMART Spanish Chap-
ter
para fomentar su implantación,
que mejoran la eficiencia en diferen-
tes tipos de tareas. “BIM permite tra-
bajar sobre modelos únicos de infor-
mación y así se reducen errores, im-
precisiones en las interpretaciones de
la documentación, mejoran sustan-
cialmente las presentaciones y análi-
sis como el energético, costes, plani-
ficación. Este conjunto de situaciones
permite entender el edificio como un
producto que se desarrolla por múlti-
ples agentes que comparten la infor-
mación en un modelo único”.
Para Esther Maldonado, arquitec-
ta-CEO en ArquiBIM, otra de las
compañías que ha querido participar
en este reportaje, BIM aporta múlti-
ples ventajas. La primera de ellas es
que “facilita el trabajo colaborativo,
involucrando a todos los actores que
intervienen en el ciclo de vida del edi-
ficio, proyecto-construcción-explo-
tación, lo que permite un sistema de
trabajo coordinado que reduce los
errores y mejora la calidad en cada
una de las fases, lo que redunda en un
aumento de la productividad y, por lo
tanto, una reducción de los costes”.
Colaboración, cocreación, aho-
rro de costes, reducción de errores,
coordinación, productividad y... “cam-
bio de mentalidad”. Eduardo Cortés,
Senior Application Engineer EMEA
Building Presales Team en Bentley
Systems, nos dice que ésta es la prin-
cipal aportación del BIM. “Cambio
de mentalidad a la hora de enfocar
un nuevo proyecto de edificación”. Si
desde el comienzo se tiene claro el
uso que se le puede llegar a dar al
modelo virtual que se está creando,
“entonces el enfoque del flujo de tra-
bajo cambia de modo radical”.
BIM en España
En nuestro país la información, cono-
cimiento y sensibilización sobre la im-
plantación del BIM en los proyectos
nuevos o en las remodelaciones de in-
fraestructuras ya construidas es muy
dispar. Por un lado, hay muchas em-
Aunque podamos afirmar que se va evolucionando,
aún falta bastante para llegar a decir que hay una
implantación real del BIM en España