Table of Contents Table of Contents
Previous Page  54 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 116 Next Page
Page Background

54

ARTÍCULO TÉCNICO

SMART

City

L

as ciudades están centradas

en buscar soluciones para los

grandes retos sociales en áreas

como la Energía, el Medio Ambiente o

la Movilidad (

Lund Declaration

, 2009).

No obstante, diferentes políticas des-

de la Comisión Europea han intentado

impulsar la “Contratación pública de

tecnología innovadora” desde 2007,

habiendo llegado al 19,4 por ciento del

Producto Interior Bruto europeo (

Eu-

ropean Commission

, 2014). Sin embar-

go, la contratación pública tiene un in-

menso potencial para impulsar la in-

vestigación y el desarrollo de la in-

novación tecnológica ofreciendo una

reducción en los costes de los servi-

cios públicos y un aumento de su ca-

lidad, así como una mayor eficacia de

los recursos tanto en el espacio públi-

co como en el edificado.

La estrategia europea para el Ho-

rizonte 2020 incluye la contrata-

ción pública basada en la demanda

real como uno de los instrumentos

fundamentales para un crecimien-

to

smart

, sostenible y no excluyente

(European Commission 2010). En al-

gunos casos, las tecnologías necesa-

rias existen o están cercanas al mer-

cado. En otras situaciones es nece-

saria la investigación y el desarro-

llo de nuevas tecnologías que den

respuestas a estas necesidades rea-

les. Los dos instrumentos principa-

les utilizados por las entidades pú-

blicas para contratar innovación son,

por un lado, la Compra Pública para

la Innovación (

Public Procurement for

Innovation-

PPI) en las que las autori-

dades contratantes actúan como un

cliente de lanzamiento de productos

o servicios innovadores ya desarro-

llados que aún no están disponibles

en una base comercial a gran esca-

la. Y, por otro lado, la Contratación

Pública Precomercial (

Pre Commer-

cial Procurement

-PCP) basada en la

contratación de servicios de investi-

gación y de desarrollo que implican

riesgo-beneficio compartido bajo las

condiciones del mercado y el desa-

rrollo competitivo en fases (Comi-

sión Europea, 2014) (Figura 1).

A pesar de los repetidos esfuer-

zos desde 2007 para poner en mar-

cha PCPs o PPIs, el éxito ha sido limi-

tado, apareciendo barreras tanto des-

de la demanda -el ente público-, como

desde la oferta -consorcios de indus-

tria y academia-, generalmente moti-

vados por falta de información, de re-

lación entre ambos, así como del des-

conocimiento por parte de los ges-

tores públicos de lo que las nuevas

tecnologías pueden aportar, siendo el

área de energía, captación, almacena-

miento y consumo el más desarrollado

gracias al impulso del Horizonte 2020.

Proyecto Europeo

ECHORD++

En este escenario es donde el pro-

yecto europeo ECHORD++, finan-

ciado por el séptimo Programa Mar-

Compra pública de tecnología innovadora

en ciudades «smart»

Ana Puig-Pey

Doctora, arquitecta y coordinadora de la UPC del PDTI en Urban Robotics del Proyecto Europeo

ECHORD++

Figura 1.