Table of Contents Table of Contents
Previous Page  53 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 53 / 116 Next Page
Page Background

53

ARTÍCULO TÉCNICO

SMART

City

Antes de esta ampliación, actual-

mente en marcha, “Ciudad Segura”

había sido ya considerado el pro-

grama más ambicioso del mundo

en materia de seguridad urbana, no

solo por su envergadura, sino tam-

bién por su ámbito de actuación.

El éxito de proyectos como “Ciu-

dad Segura” se basa en la integra-

ción de todos los implicados en la

vida diaria de una ciudad y en lo

que resulta ser un factor clave y di-

ferencial: el factor humano. Un ro-

bot que sincroniza todo para todo

el mundo no es tan inteligente

como una solución que conecta a

los ciudadanos y les permite contri-

buir al bienestar de la ciudad. Una

vez que se crea una red de ciuda-

danos y tecnología, las posibilidades

parecen interminables, pero debe-

mos ser capaces de entender la im-

por tancia de las conexiones y de la

colaboración conjunta. Ese es el fu-

turo de las “smar t cities”.

trata de una red con más de 8.000

cámaras que vigilan y graban las calles

de México D.F. las 24 horas del día,

todos los días de la semana. Funcio-

na junto con cientos de puntos para

llamadas de emergencia y una flota

de drones. Todos los datos son en-

viados a centros de mando de última

tecnología donde, desde el inicio de

la actividad, ya se han registrado más

de un millón de incidencias, cerca de

100.000 detenciones y la reducción

de un gran número de delitos (un

33% de crímenes de gran impacto o

un 50% en robo de vehículos).

El programa estuvo plenamen-

te operativo en 2012 junto con dos

centros de mando móviles y 8.080

cámaras activas. El éxito fue tal que

en abril de 2014 las autoridades de

México anunciaron que duplicarían la

magnitud del programa, con la insta-

lación de 7.000 cámaras más y 4.300

botones de pánico o puntos para lla-

madas de emergencia.

ción de riesgo para cada estableci-

miento que manipula o vende alimen-

tos. El proyecto tiene como objetivo

ayudar a los funcionarios a tener un

mapa y fijar objetivos y prioridades de

inspección para toda la ciudad.

Otra gran referencia es Singapur,

que cuenta con una planificación inte-

ligente e integrada que, sin duda, mar-

cará el desarrollo de la ciudad duran-

te los próximos 40 o 50 años. Aquí, la

gestión del tráfico, el transporte públi-

co, la vivienda, la seguridad, las infraes-

tructuras e incluso las conexiones con

otros países y ciudades son considera-

dos parte de un mismo núcleo; nada

funciona sin el éxito de la otra parte.

Las ciudades serán más inteligen-

tes cuando logremos tener proyectos

que abarquen la seguridad y la mo-

vilidad al mismo tiempo. Pero, ade-

más, si queremos diseñar y construir

una ciudad verdaderamente inteli-

gente, también tendremos que tener

en cuenta el impacto ambiental de lo

que hacemos. Al final, todo está co-

nectado.

Seguridad y tecnología

“Ciudad Segura” es una de las mues-

tras más claras de los beneficios que

se obtienen al integrar la tecnología

en la vida real de los ciudadanos. Se

Las ciudades serán más inteligentes cuando

logremos tener proyectos que abarquen la

seguridad y la movilidad al mismo tiempo

Proyecto Ciudad de México de Thales.