

58
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
V
ivimos un periodo de cam-
bios acelerados en el pa-
norama empresarial, has-
ta el punto de que, parafraseando
el paradigma darwinista, ya “no es la
compañía más fuerte la que sobre-
vive, sino la que responde mejor al
cambio”. Para mantenerse y prospe-
rar en este nuevo entorno empre-
sarial, más globalizado y competiti-
vo, las empresas deben centrar gran
parte de sus esfuerzos en la gestión
del conocimiento y en la innovación,
concepto que habitualmente se apli-
ca sobre todo para los productos,
pero que es especialmente impor-
tante también en lo referente a los
procesos.
Podemos encontrar numerosos
ejemplos de cómo las innovaciones
en procesos han marcado el éxi-
to de las compañías a lo largo de la
historia. Así, entre 1956 y 1958, en
Mitsubishi, el japonés Shigeo Shin-
go fue capaz de reducir el tiempo
de montaje del casco de un petro-
lero de 65.000 toneladas de cuatro
a dos meses. En Toyota ocurrió algo
similar, el tiempo de preparación de
una prensa de 1.000 toneladas era
de cuatro horas, el doble de lo que
tardaban competidores como Vo-
lkswagen; analizando el proceso e
introduciendo modificaciones en él,
el Dr. Shigeo Shingo redujo el perio-
do a una hora y media en un plazo
de seis meses y a sólo tres minutos
en tres meses más.
Sector servicios
Fijándonos ya en el sector servicios
es llamativo que, pese a los cambios
que se están produciendo en el pa-
norama económico y social, las inno-
vaciones son aún muy escasas, man-
teniéndose prácticamente intactos
procedimientos heredados de co-
yunturas anteriores.
¿Puede el sector servicios perma-
necer ajeno a la innovación en un
mundo en el que, los cambios so-
cioeconómicos han dado lugar a
modelos empresariales que rompen
radicalmente la forma tradicional
de hacer negocios? Ejemplos como
AirBnB -que gestiona alojamien-
tos turísticos ocasionales en más
de 34.000 ciudades de 192 países
sin poseer ninguno de ellos en pro-
piedad- o Alibaba -que se ha con-
vertido en la empresa de Retail más
grande del mundo y, sin embargo,
no dispone de inventario propio-,
deben hacer reflexionar a los profe-
sionales del sector. Siguiendo a Ru-
pert Murdoch, podríamos decir “el
mundo está cambiando muy rápido
y ya no será el grande quien golpee
al pequeño, será el rápido quien gol-
peará al lento”.
Como hemos visto, no es lo mismo
innovar para una empresa que ofrece
productos, que para una cuya cartera
se basa en los servicios, que, por su
naturaleza, son intangibles, heterogé-
«
Reingeniería
»
para innovar en el sector
servicios
Javier Cerrudo Martín
Director del departamento Técnico de Acciona Service