

64
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
dación Reale, ha realizado durante
dos años el proyecto
Mejora la Ener-
gía de tu Comunidad
, cuyo objetivo
era llevar a la práctica todo el traba-
jo que ha realizado la organización
desde 2010 con respecto a la reha-
bilitación energética de los edificios.
Un trabajo que tuvo como resulta-
do la publicación de dos informes
que WWF presentó en 2010 y en
2012 y se titulaban
Potencial de Aho-
rro Energético y de Reducción de Emi-
siones de CO
2
del Parque Residencial
Existente en España en 2020
y
Retos
y Oportunidades de Financiación para
la Rehabilitación Energética de vivien-
das en España
, respectivamente.
El proyecto
Mejora la Energía de
tu Comunidad
tenía tres ejes de ac-
tuación: uno político, un eje divulga-
tivo y un tercero técnico y demos-
trativo, que permitió la rehabilita-
ción energética de un edificio de vi-
viendas en la ciudad de los Ángeles,
en Madrid.
Para la realización de esta obra,
WWF colaboró con la Empresa
Municipal de Vivienda y Suelo del
Ayuntamiento de Madrid (EMVS),
con la comunidad de vecinos del
edificio, con la Asociación de Veci-
nos de la Ciudad de los Ángeles y
a nivel local a través de la instala-
ción de paneles solares fotovoltai-
cos u otras fuentes renovables
(p.ej.
minieólica), con sistemas de autoge-
neración y autoconsumo. Lamenta-
blemente, en España todavía no se
permite la autogeneración y el au-
toconsumo de electricidad y el Real
Decreto que se está preparando en
estos momentos más bien castiga
este tipo de instalaciones a través
de la imposición de peajes que ha-
cen su implantación inviable.
Por último, pero no menos im-
portante, es imprescindible que los
usuarios del edificio se conciencien
sobre la importancia que tiene el
cambio de los hábitos energéticos y
la consecución de lo que se denomi-
na ‘cultura energética’, que supone
un uso más racional y consciente de
la energía. Sin este cambio, todas las
intervenciones energéticas tendrán
un impacto reducido con respecto
a la disminución del consumo ener-
gético y, por tanto, de las emisiones
de CO
2
y de los costes energéticos
de los hogares españoles.
Mejora la energía
Teniendo todo esto en cuenta,
WWF, en colaboración con la Fun-
vención puede lograr un ahorro de
hasta un 20% del consumo energéti-
co. Además, se puede intervenir en
los sistemas de producción de Agua
Caliente Sanitaria (ACS), instalando
sistemas que utilizan la energía so-
lar, a través de paneles solares tér-
micos, aprovechando la energía tér-
mica del sol para calentar el agua.
Estos sistemas pueden conseguir un
ahorro medio del 10% del consumo
energético del edificio.
Por otra parte, se puede redu-
cir el consumo eléctrico, a través
del cambio de los elementos de ilu-
minación por otros más eficientes,
como por ejemplo la instalación de
lámparas de tecnología LED, la ins-
talación de detectores de presen-
cia o temporizadores de encendido
en las zonas comunes del edificio y
el cambio de los equipos eléctricos
y electrónicos, como por ejemplo
los electrodomésticos o los equipos
ofimáticos, por otros más eficientes.
Es importante destacar que un fri-
gorífico de categoría A+++ puede
ahorrar hasta un 60% de la ener-
gía que consumiría uno de catego-
ría A. La energía necesaria para el
funcionamiento de todos los equi-
pos eléctricos debería producirse
A la izquierda, el edificio antes. A la derecha, el edificio después de aplicar medidas para la mejora energética.