

51
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
temas de generación distribuida de
calor, frío y electricidad, iluminación,
almacenamiento, así como las redes
de distribución de calefacción y re-
frigeración de distrito.
El desarrollo de tecnologías efi-
cientes en las ciudades inteligentes
tiene un marcado carácter estraté-
gico. En un mundo donde la pobla-
ción urbana crece sustancialmente
frente a la población rural, es funda-
mental garantizar un consumo sos-
tenible en las ciudades, reduciendo
las emisiones de CO
2
y el impacto
ambiental, teniendo en cuenta todo
el tema del transporte en cuanto a
la movilidad sostenible que, aunque
es muy importante, no es el único
aspecto relevante a tener en cuenta
Entre las actividades de I+D a de-
sarrollar a nivel urbano, la eficiencia
en el uso final y la gestión energéti-
ca son fundamentales a la hora de
tratar estos aspectos. Por lo tanto,
es necesario dotar a las ciudades con
estrategias y sistemas de reducción
de la demanda en edificios y distri-
tos potenciando la rehabilitación, sis-
temas innovadores de gestión inte-
gral (
business intelligence
) a partir de
tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) que contemplen
la gestión de la generación energéti-
ca, la demanda, el alumbrado públi-
co y el transporte, considerando to-
dos los aspectos de movilidad soste-
nible, el almacenamiento, etc. Estos
sistemas tienen que integrar todas
las infraestructuras avanzadas nece-
sarias para facilitar la interacción en-
tre el ciudadano y los elementos ur-
banos con el objetivo de hacerles la
vida más fácil y sostenible.
cesidades, de forma eficiente en
calidad y costes, ofreciendo da-
tos abiertos, soluciones y servicios
orientados a los ciudadanos como
personas, para resolver los efectos
del crecimiento de las ciudades, en
ámbitos públicos y privados, a tra-
vés de la integración innovadora de
infraestructuras con sistemas de
gestión inteligente”.
Objetivos a corto y largo
plazo
La integración de tecnologías inno-
vadoras e inteligentes en las ciuda-
des requiere de un trabajo inten-
so y multidisciplinar. Por ello, es ne-
cesaria una aproximación conjunta
en los diferentes sectores contem-
plados:
Energía, contemplando la eficien-
cia energética, las tecnologías re-
novables y las redes inteligentes,
principalmente;
Tecnologías de la información y la
comunicación (TICs);
Transporte y todo lo relacionado
con la movilidad sostenible.
Adicionalmente, es necesario te-
ner en cuenta otros aspectos relati-
vos al funcionamiento de la ciudad,
principalmente la gestión del agua
y de los residuos, los materiales de
producción y los elementos de se-
guridad, así como la gobernanza y la
participación ciudadana.
Es importante y necesario pro-
fundizar en la importancia del uso
sostenible de la energía en las ciu-
dades inteligentes. Para ello, es im-
prescindible tener en cuenta todos
los aspectos energéticos primordia-
les de la Smart City, es decir, sis-
ficación de necesidades de investiga-
ción en este área, con la coordina-
ción del Instituto Austriaco de Tec-
nología (AIT). Se estableció el mar-
co potencial de I+D en el sector,
con cuatro áreas principales, consi-
deradas como la base del desarrollo
de esta iniciativa: energía en las ciu-
dades, grupos de trabajo en energía
urbana, eficiencia energética en edi-
ficios y aplicación de las nuevas tec-
nologías en las ciudades.
En las iniciativas que actualmen-
te se están desarrollando partici-
pan activamente ayuntamientos y
empresas españolas. Están funda-
mentalmente orientadas a la movili-
dad y a las TICs (incluyendo gestión
de energía), además de la eficiencia
energética, contemplando el alum-
brado público y la reducción de la
demanda energética en edificación.
Por lo tanto, las ciudades inte-
ligentes o Smart Cities son aque-
llas en las que la planificación y ges-
tión de inversiones en materias de
infraestructuras, aspectos sociales,
energía, capital humano y tecnolo-
gía se realizan de manera eficiente
y sostenible, tanto ambiental como
económicamente.
Además, según se recoge en el
Plan Nacional de Ciudades Inteligen-
tes. Agenda Digital para España
pu-
blicado por el MINETUR, Segitur,
EOI e IDAE en marzo 2015, se defi-
nen a propuesta del Grupo Técnico
de Normalización 178 de AENOR
(AEN/CTN 178/SC2/GT1 N 003) las
Smart Cities como “ciudades inteli-
gentes (Smart Cities), como la visión
holística de una ciudad que aplica las
TICs para la mejora de la calidad de
vida y la accesibilidad de sus habitan-
tes, y asegura un desarrollo sosteni-
ble económico, social y ambiental en
mejora permanente”.
En sí, una ciudad inteligente per-
mite a los ciudadanos interactuar
con ella de forma multidisciplinar y
se adapta en tiempo real a sus ne-
Es importante y necesario profundizar en la
importancia del uso sostenible de la energía en las
ciudades inteligentes