

50
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
L
as iniciativas europeas sobre
ciudades inteligentes (Smart
Cities) nacen bajo el amparo
del SET Plan (Plan Europeo Estraté-
gico en Tecnologías Energéticas) y del
conjunto de actuaciones de la Unión
Europea (UE) establecidas en el año
2011. Se buscan ciudades con una
mejor calidad de vida para sus habi-
tantes y potenciar la economía local
de cada urbe por medio de actua-
ciones en eficiencia energética, con-
siguiendo una reducción en el con-
sumo de combustibles fósiles y una
reducción sustancial del CO
2
a la at-
mósfera. En sí, las Smart Cities son
un concepto holístico: en el ámbito
de actuación se trata de abarcar a
la ciudad en su totalidad, incluyendo
conceptos como la movilidad, los edi-
ficios, el alumbrado público y las re-
des de distribución.
Estructura e iniciativas
Como antecedente, la Comisión Eu-
ropea en el año 2007 alertaba de la
necesidad de un
SET Plan
capaz de
establecer las políticas europeas de
energía y medio ambiente, con el ob-
jetivo de acelerar el desarrollo y co-
mercialización de tecnologías de baja
emisión de carbono, a precios ase-
quibles. Está organizado en dos nive-
les, uno de carácter político, forma-
do por el comité de dirección, y otro
más operativo. Dentro de este últi-
mo hay dos grandes bloques de ac-
tuación: las Iniciativas Industriales Eu-
ropeas (EII) y la Alianza Europea de
Investigación en Energía (EERA).
Las EII están lideradas por el sec-
tor industrial privado y tienen como
objetivo impulsar la investigación y la
innovación, acelerar el desarrollo y el
despliegue de la tecnología. Todas las
EII deben definir y alcanzar objetivos
claros, progresar más allá del negocio
habitual y fomentar la colaboración
público-privada. Actualmente exis-
ten iniciativas industriales en energía
eólica, solar (térmica y fotovoltaica),
almacenamiento de CO
2
, redes eléc-
tricas, energía nuclear, bioenergía y
Smart Cities.
La EERA está fundada por institu-
tos europeos de investigación con el
objetivo clave de acelerar el desa-
rrollo de nuevas tecnologías, conci-
biendo y poniendo en práctica pro-
gramas de investigación conjuntos en
apoyo del
SET plan
y para reforzar la
capacidad de Europa de iniciar y eje-
cutar grandes programas precompe-
titivos. Existen programas conjuntos
de investigación en energía geotér-
mica, eólica, solar fotovoltaica y de
concentración, redes inteligentes, nu-
clear, bioenergía, captura y almacena-
miento de CO
2
, energía marina, in-
vestigación básica para la energía, al-
macenamiento de energía y ciudades
inteligentes o Smart Cities. El CIE-
MAT, a través de la Unidad de Inves-
tigación sobre Eficiencia Energética
en Edificación (UiE3), es miembro de
pleno derecho y asiste a las diferen-
tes reuniones de la misma, una acción
en la que como organismo público
de investigación (OPI), el CIEMAT ha
sido designado como el representan-
te español dentro de su comité eje-
cutivo fijado entre 2015 y 2017.
Las acciones a desarrollar en
Smart Cities plantean un trabajo
multidisciplinar, ya que la integración
de tecnologías innovadoras e inteli-
gentes en las ciudades europeas re-
quiere de un trabajo y una aproxi-
mación conjunta en diferentes sec-
tores: energía (eficiencia energética,
tecnologías renovables y redes inte-
ligentes, principalmente), tecnologías
de la información y la comunicación,
transporte sobre todo propiciando
la movilidad sostenible, la gestión del
agua y de los residuos, los materia-
les de producción y los elementos de
seguridad, entre otros.
El objetivo es ambicioso, ya que se
pretende reducir un 40% de emisio-
nes de gases de efecto invernadero
antes de 2020 (tomando como base
las emisiones de 1990). Y para ello se
busca comercializar y acercar a mejo-
res precios la nueva tecnología desa-
rrollada, diseñada para mejorar la efi-
ciencia energética.
El Programa Smart Cities (EERA)
surge en septiembre del 2010 en
Bruselas como respuesta a la identi-
Smart Cities: conceptos, estructura y objetivos para
conseguir ciudades sostenibles en el siglo XXI
M. R. Heras, J. A. Ferrer y J. Heras
Unidad de Investigación sobre Eficiencia Energética en Edificación. División Energías
Renovables. CIEMAT
El objetivo es ambicioso, ya que se pretende
reducir un 40% de emisiones de gases de efecto
invernadero antes de 2020 (tomando como base las
emisiones de 1990)