Table of Contents Table of Contents
Previous Page  45 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 116 Next Page
Page Background

45

ARTÍCULO TÉCNICO

GESTIÓN DE

Espacios

no son necesarias otras evaluacio-

nes. Lo más probable es que la cau-

sa sea un funcionamiento defectuo-

so de la instalación de climatización

y ventilación.

El índice PMV/PPD proporciona

una perspectiva global de las condi-

ciones térmicas bajo las condiciones

laborales y ambiente pertinentes en

el lugar de trabajo. El resultado de la

medición es una prueba objetiva para

el confort térmico.

PMV

(Predicted Mean Vote)

El PMV es un índice de la sensación

térmica general de un gran grupo de

personas. Se determina este valor a

partir de los siguientes parámetros:

temperatura ambiente, temperatura

radiante, flujo, humedad relativa y va-

lores introducidos, ropa y tarea.

Ropa

La vestimenta influye en el balance

térmico de las personas. Represen-

ta la capa límite entre el cuerpo y las

condiciones ambiente y tiene un im-

pacto directo sobre el nivel de con-

fort térmico. Físicamente, la ropa se

caracteriza por su resistencia térmica

entre la piel y el entorno.

Tarea

El nivel de tarea es un parámetro del

consumo de energía de las personas.

Una persona en completo reposo tie-

ne un metabolismo basal de M = 0,8

met (met = índice metabólico = uni-

dad metabólica, 1 met = 58 W/

m2

de

superficie corporal).

PPD

(Predicted Percentage

Dissatisfied)

El PPD describe el porcentaje previsi-

ble de insatisfechos por un ambiente

térmico. El valor se da en porcenta-

je y no desciende por debajo de una

cuota del 5% de insatisfechos, ya que

debido a las diferencias individuales

es imposible definir un ambiente tér-

mico que satisfaga a todos.

Resultado de medición/

interpretación

Como resultado de medición se ob-

tiene la temperatura ambiente en

grados centígrados y la humedad am-

biental relativa en tantos por cientos.

Las mejores condiciones para una

persona en una oficina suelen ser

una temperatura ambiente entre 22

y 24 grados y una humedad ambien-

te de 40% a 60%. La norma DIN EN

15251, Categoría II, aprueba las tem-

peraturas máximas de 26 °C en el

modo de enfriamiento y 20 °C en el

modo de calefacción, con una hume-

dad de 25% a 60%. Esta medición se

utiliza para tener una primera orien-

tación de las condiciones ambiente.

Si los valores medidos se alejan no-

tablemente del rango de confort an-

tes mencionado, por el momento ya

Independientemente de las quejas

de los empleados, resulta útil llevar a

cabo una sencilla medición de la tem-

peratura y humedad ambientes para

tener una primera orientación de las

condiciones climáticas.

Proceso de medición con el

instrumento de medición

multifuncional testo 480

Con el

testo 480

uno se posiciona

en el centro de la estancia. La son-

da de humedad del aire ambiente,

situada a aproximadamente 60 cm

de altura, se mueve ligeramente ha-

cia atrás y hacia delante (velocidad

aprox. 1,5 m/s) hasta que los valo-

res mostrados se estabilicen. Es im-

portante asegurarse de que la me-

dición no se falsea con el aire de la

respiración.