Table of Contents Table of Contents
Previous Page  44 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 44 / 116 Next Page
Page Background

44

ARTÍCULO TÉCNICO

GESTIÓN DE

Espacios

E

l confort térmico influye de

forma significativa en el ren-

dimiento físico y mental. La

sensación de calor del ser humano de-

pende principalmente del equilibrio

térmico (balance térmico) del cuer-

po. Este equilibrio se ve afectado por

la actividad física y la ropa, así como

por los parámetros de las condiciones

ambientales, como son la temperatu-

ra ambiente, la temperatura radiante,

la velocidad del aire (tiro) y la hume-

dad ambiental.

El confort térmico se produce cuan-

do una persona se siente térmicamen-

te neutral. Esto sucede cuando sien-

te como agradables los parámetros cli-

máticos (temperatura, humedad, co-

rrientes y la radiación térmica) de su

entorno. No se desea un aire ambien-

te ni más caliente ni más frío, ni tampo-

co más seco ni más húmedo.

El tipo de actividad y la ropa

también son responsables

del nivel de confort térmico

El confort térmico en el lugar de traba-

jo no es un lujo innecesario para el tra-

bajador, sino un requisito esencial para

la eficiencia y productividad. Por tan-

to, desde un punto de vista económi-

co se deben crear las condiciones am-

biente adecuadas.

El hecho de que un empleado se

queje de incomodidades en el lugar

de trabajo es un asunto al que el téc-

nico en climatización o el responsable

de mantenimiento en edificios debe

dar máxima prioridad. Con ayuda de

la tecnología de medición adecuada, la

queja de malestar térmico del emplea-

do se convierte en un resultado de

medición objetivo.

Así, la situación puede evaluarse de

manera óptima. Si los resultados de

medición se encuentran en un rango

normal, el técnico en climatización o el

responsable de mantenimiento en edi-

ficios puede descartar un error en la

configuración de la instalación de cli-

matización y ventilación.

El análisis de la incomodidad térmi-

ca del empleado debe continuar en un

nivel diferente. Posiblemente las que-

jas tienen otras causas; la insatisfacción

con el trabajo, los problemas con co-

legas y los problemas personales o de

salud pueden repercutir en la sensa-

ción del nivel de confort térmico.

Si un empleado protesta sobre las

condiciones térmicas en el lugar de

trabajo, se debe tomar en serio esta

queja y empezar cuanto antes con la

inspección.

Control de la instalación de

climatización y ventilación

Antes de iniciar una investigación pro-

funda en el lugar de trabajo, el técni-

co debe examinar la configuración de

la instalación de climatización y ven-

tilación centrándose en las siguientes

cuestiones:

¿Cómo es el control de la tempera-

tura de la instalación de climatización

y ventilación? Aquí debe examinar-

se qué temperatura sobre el terreno

notificaron los sensores de tempera-

tura ambiente.

¿Se han hecho recientemente ajustes

en la configuración de la instalación

de climatización y ventilación?

Primera inspección en el

lugar de trabajo

Antes de comenzar con una evalua-

ción de los criterios del nivel de con-

fort en el lugar trabajo, se necesita más

información sobre el malestar exacto

que nota el empleado. ¿Hace dema-

siado frío o demasiado calor para él?

¿El ambiente es muy húmedo o seco o

nota corrientes de aire? ¿Aparecen las

molestias de forma permanente o en

ciertos momentos del día?

Especificidades del lugar

Para hacerse una primera idea sobre

el terreno, se debe prestar atención a

lo siguiente:

Sensores de temperatura montados

incorrectamente en la habitación (re-

ciben la luz solar directamente, están

tapados, se encuentran cerca de co-

rrientes de aire…). Una consecuen-

cia sería una respuesta errónea al

control central de la instalación de

climatización y ventilación.

Salidas de aire obstruidas/sucias.

Ventanas abiertas.

Cambios estructurales.

Medición de condiciones de confort con testo 480

Por Testo