Table of Contents Table of Contents
Previous Page  39 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 116 Next Page
Page Background

ARTÍCULO TÉCNICO

GESTIÓN DE

Espacios

son el acceso a la luz natural como

hilo conductor de los diferentes espa-

cios, muebles ergonómicos, materia-

les orgánicos, color, calidad de la ilu-

minación artificial y del aire interior,

zonas con presencia de vegetación

natural, jardines verticales, materia-

les naturales, reciclados, originales en

cuanto a su origen y diferenciación,

casilleros personales, en definitiva

elementos que evoquen un ambien-

te fresco, agradable, poco cargado, li-

gero, divertido, innovador y diferen-

te, que aporten una escala humana

y confortable al conjunto, y que por

supuesto fidelizan al empleado y au-

mentan su productividad.

La zona de clientes empieza a fun-

cionar como lugar de encuentro,

work

shop

, auditorio, y sobre todo es nece-

sario crear la idea de que cada espacio

debe ser aprovechado para realizar las

diferentes actividades del día a día, por

ejemplo el

work café

que siendo un es-

pacio de cafetería, tiene vocación de

zona de trabajo y de reunión.

Todo ello sin olvidar los espacios

de privacidad, donde hacer una lla-

mada o realizar un trabajo que exi-

ja concentración, ya que son impor-

tantes para que la productividad sea

completa.

Otros aspectos a los que los dise-

ñadores dedican especial atención,

dos participan en la elección del me-

jor diseño, el resultado y éxito será

compartido por todos.

La oficina tiene que dar respuesta

a todas las inquietudes de sus usua-

rios, creando un abanico de espacios

tan amplio como sea necesario y posi-

ble. Se crearán salas y espacios de re-

unión únicos y diferentes entre sí, sa-

las de proyectos, zonas de formación,

salas pequeñas para reuniones de dos

a tres personas. Esta diversidad toma

especial interés para aumentar la pro-

ductividad.

Salas de creatividad y de juegos

que fomentan la innovación, zonas in-

formales para encuentros “espontá-

neos” (posiblemente los momentos

más productivos del día a día en el

trabajo). La oficina se transforma en

una herramienta que mejora la co-

municación, incentiva la colaboración

y mejora la productividad.

La oficina se transforma en una herramienta que

mejora la comunicación, incentiva la colaboración

y mejora la productividad