

35
REPORTAJE
GESTIÓN DE
Espacios
de la vida laboral y personal”. Asimis-
mo han detectado puntos mejora-
bles, como son: en términos de ree-
ducación, sobre la utilización de espa-
cios comunes no reservables; en los
managers, la gestión de los equipos
remotos; formación en uso de herra-
mientas audiovisuales y “también for-
mación continua del equipo de FM
para dar soporte onsite y online 24x7
a necesidades del edificio, espacios
comunes, salas polivalentes, etc.”.
Antes de despedirnos, pregun-
tamos a Fernando Carneros, por el
próximo reto en gestión de espacios
que deberá, en un futuro no tan leja-
no, acometer Microsoft: “Indudable-
mente el mundo de las nuevas tec-
nologías va a ser determinante para
definir el siguiente paso en el ámbi-
to del diseño y la organización de las
oficinas del futuro: fin de las pantallas,
teclados y portátiles convencionales;
implementación de hologramas; re-
conocimiento de voz; introducción
de modelos de coworking, etcétera...,
serán determinantes”.
ta que haya objetos personales en las
mesas o en las zonas disponibles para
vídeo llamadas, espacios de descanso
y zonas colaborativas.
El perfil del empleado de Microsoft
es el de un nivel técnico muy alto, que
además posee un gran conocimiento
de los productos y herramientas de
la firma.
Los beneficios que ha reportado a
la compañía, en esta sede, implantar
estos cambios físicos y conceptuales
son: un 9% de incremento de la pro-
ductividad y la eficacia tanto en traba-
jo en equipo como en trabajo indivi-
dual; 12% de incremento del trabajo
en colaboración, tanto formal como
informal; 10% de incremento de la
satisfacción global del empleado con
sus oficinas; asimismo se ha aumen-
tado en un 25% la impresión positi-
va de los clientes que visitan las ofici-
nas. En definitiva, los resultados “post
occupancy survey son contundentes:
mejoras exponenciales en producti-
vidad, colaboración, trabajo en equi-
po, satisfacción general y conciliación
ción de los espacios, de productividad
y de retención del talento”, describe
Fernando Carneros .
En definitiva, ha significado un cam-
bio radical; estamos ante una oficina
de puertas abiertas, preparada para
el futuro que viene. En ella se respi-
ra innovación, experiencias, sensacio-
nes aunando tecnología y productivi-
dad, éstas palabras conforman la idea
central. Ahora los empleados deciden
cómo, cuándo y dónde trabajan para
cumplir sus objetivos, su vida personal
y laboral está totalmente integrada en
su agenda. Es, sin duda, un proyecto
donde el éxito reside en sus emplea-
dos. Otro de los objetivos es acercar
la tecnología a la gente y conseguir un
entorno de oficina lo suficientemente
atractiva para que las personas acu-
dan a trabajar.
Que cuenten con las áreas necesa-
rias para fomentar el trabajo en equi-
po era otro de los
leitmotiv
a cum-
plir en el proyecto de remodelación.
“El sistema se basa en la libertad de
los empleados de Microsoft de ir a la
oficina o trabajar desde otro lugar, y,
una vez en la oficina, elegir el puesto
o lugar de trabajo en función de un
amplio catálogo de espacios”. Ningún
empleado tiene puesto asignado, ni si
quiera los directivos, ni plazas de par-
king. Asimismo, se ha implantado una
política de uso de taquillas, que evi-
Se ha incrementado en un 9% la productividad y la
eficacia tanto en trabajo en equipo como en trabajo
individual