

38
ARTÍCULO TÉCNICO
GESTIÓN DE
Espacios
E
n España aún tenemos con-
ceptos erróneos sobre pro-
ductividad como son: “cuan-
tas más horas trabajamos, más pro-
ducimos”, “el primero en irse, se
escaquea y el último es el más pro-
ductivo”, o “trabajar es sinónimo de
estar en la oficina”, conceptos que es-
tán muy lejos de la realidad actual.
Es obvio que no es lo mismo tra-
bajar que producir. Y es eviden-
te también que no siempre trabajar
más horas y en un mismo sitio, im-
plica ser más productivo, y mucho
menos cuando los horarios, la tec-
nología y los espacios laborales son
poco flexibles. Según la definición de
la Real Academia Española (RAE), la
productividad es la relación entre lo
producido y los medios empleados.
Esta es la clave, es decir, que los me-
dios sean los adecuados, para que
la productividad aumente. La reali-
dad es que España sigue a la cabe-
za, desde hace ya muchos años, en-
tre los países europeos con la jorna-
da laboral más extensa, 280 horas al
año, controlada por horarios obsole-
tos y poco racionalizados y, además,
vamos los últimos en cuanto a pro-
ductividad.
Sedes más productivas
Debido a esta cultura del presentis-
mo, la oficina es el referente para la
mayoría de los profesionales. Las nue-
vas tecnologías son protagonistas en
la transformación de la forma de tra-
bajar, y el diseño de oficinas se está
adaptando a estos cambios creando
nuevos espacios acordes al nuevo pa-
norama, pero el objetivo está en con-
seguir que las nuevas sedes favorez-
can realmente la productividad.
Una sede debe ser capaz de trans-
mitir, comunicar y fidelizar al profe-
sional, aunque pase gran parte de su
jornada laboral fuera de ella. El dise-
ño del espacio corporativo será el re-
flejo de la estrategia de la compañía,
su cultura, filosofía, valores, actividad,
marca y gente que trabaja en ella.
Desaparece la idea de oficina tradi-
cional. No hay despachos propios ni
para los directivos. El despacho deja
de ser una propiedad para pasar a ser
accesible y abierto a todos. La ofici-
na es un lugar al que te apetece ir a
trabajar, del que te sientes parte y al
que puedes invitar a clientes y cola-
boradores.
La tendencia es crear más y mejo-
res espacios que favorezcan la cola-
boración. La oficina se convierte en
un espacio integrador que permite y
facilita el trabajo colaborativo, eficien-
te y creativo.
Huiremos de la estandarización.
Cada compañía es única. El diseño del
espacio de trabajo es una de las cla-
ves que puede marcar esa diferencia-
ción. Si además los propios emplea-
Mejorar la productividad a través
del diseño
Francisco Vázquez Medem
Presidente de Grupo 3g office
Sede de Unilever en Perú.
Sede de Pfizer en Perú.