facility 001 - page 39

ARTÍCULO
TOTAL
Services
39
por tante la gestión adecuada del
consumo energético por par te de
las organizaciones. En este caso,
Concentra ofrece una serie de so-
luciones para el Energy Manage-
ment adaptables a las empresas, in-
dependientemente de su tamaño.
En una primera fase Concen-
tra ofrece un sistema de Gestión
Energético basado, tanto en la ges-
tión de herramientas profesiona-
les como en la integración de una
herramienta propia adaptada a las
necesidades reales de la organiza-
ción. Esta implantación así como
su gestión eficaz ofrece un ahorro
en el consumo energético de has-
ta el 45% del total anual facturado.
Concentra desarrolla, junto a em-
presas punteras del sector energé-
tico y de iluminación, así como con
universidades y centros tecnológi-
cos, acuerdos de colaboración e in-
vestigación.
El resultado de estos acuerdos es
ofrecer una gestión e instalación de
sistemas energéticamente más efi-
cientes.
Estamos en un entorno de cam-
bios, donde la experiencia, el co-
nocimiento y el valor añadido ge-
neran la diferenciación para ofre-
cer un ser vicio mucho más óp-
timo, lo que se traduce en una
mejora en los resultados de nues-
tros clientes.
Concentra, alineado con el PAS 55
y con la nueva Norma ISO 55.000, tie-
ne implantado en su sistema de gestión
de activos un modelo de mejora con-
tinua en cada uno de sus procesos, ha-
ciendo que estos sean cada vez más ópti-
mos y eficientes. La gestión de este pro-
ceso de mejora continua utiliza las meto-
dologías de confiabilidad más adecuadas
(RCM Reliability Centered Maintenance,
RCA Root Cause Analysis, RAM Reabi-
lity Availability Maintenance, LCC Life Ci-
cle Cost, RBI Risk Base on Inspection…)
Otorgar la gestión de los activos del
negocio a una empresa de Facility Ma-
nagement como Concentra se traduce
para organización en una serie de ven-
tajas como es la gestión especializada de
sus infraestructuras e instalaciones, el ase-
guramiento de la calidad del servicio, im-
plantación de las metodologías cero ave-
rías en sus instalaciones, mejora continua
y eficiente de los procesos…, lo que con-
lleva a la consecución de objetivos estra-
tégicos como un ahorro entre el 25% –
30% en costes de mantenimiento y pro-
ducción, hasta un 50% de mejora en des-
viaciones del plan de mantenimiento de
activos, una reducción de coste del 15%
en producto terminado y un aumento de
hasta el 25% en la vida útil del activo.
Energy Management
Inmersos en un entorno económi-
co hostil, y con una impor tante cri-
sis energética, cada vez es más im-
más adecuadas para la elaboración de
un programa de mantenimiento planifi-
cado. Este programa planificado preten-
de invertir la carga de trabajo en el de-
partamento de Mantenimiento de for-
ma que el 65% de la carga lo aporta el
trabajo de mantenimiento preventivo, el
30% correspondería a carga de trabajo
del equipo de mantenimiento predicti-
vo, siendo el 5% restante la carga de tra-
bajo que tendría el equipo de manteni-
miento correctivo.
Un papel clave para la gestión del
Maintenance Management juegan los
sistemas de Business Management. Con-
centra dispone de una solución profesio-
nal óptima para la implementación de
esta herramienta clave en la gestión de
activos. El Sistema BM es el eje central
para la gestión de mantenimiento. Todo
el desarrollo de fases anteriores se va
a implementar en esta herramienta in-
formática, donde se prioriza los objeti-
vos estratégicos que se quieren conse-
guir y los indicadores clave de desempe-
ño. El BM nos ofrece el Cuadro de Man-
do Integral (Balanced Scorecard), donde
se analiza en tiempo real el estado de
los activos empresariales y el grado de
cumplimiento de los objetivos estipula-
dos. Otra funcionalidad clave del BM es
la movilidad, todos los técnicos disponen
de un terminal móvil con acceso al Bu-
siness Management, dotando al perso-
nal de una gestión óptima en el proceso
de las operaciones de mantenimiento,
aportando información imprescindible
acerca del estado de cualquier activo y
participando en un feedback imprescin-
dible para la optimización de recursos.
Con toda la información inicial planifica-
da en el sistema de gestión y los datos
aportados en tiempo real por el equi-
po de mantenimiento, esta herramien-
ta nos permite monitorizar cada una de
las variables clave en la gestión del ac-
tivo, así como una toma de decisiones
eficaz. Para ellos definimos junto con la
dirección indicadores técnicos (TMEF,
TPMR, TPPF, OEE, etc.) como económi-
cos (VEA, ROLE, ROI, ROA,…).
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...108
Powered by FlippingBook