

66
REPORTAJE
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
La habitabilidad, el objetivo del parque de edificios
en España
A
través del estudio “Diagnós-
tico de la Rehabilitación en
las comunidades autónomas.
Luces y sombras de un sector que no
despega”, realizado por Albert Cuchí e
Ignacio de la Puerta (una iniciativa del
grupo de trabajo GTR, coordinado por
GBCe y la Fundación CONOMA; con
la colaboración de Build UPON) vamos
a conocer la situación, el panorama es-
tratégico, en cuanto a la rehabilitación
del parque de edificios en España.
Este diagnóstico trata de analizar la
situación de la rehabilitación en las dis-
tintas comunidades autónomas (CC.
AA.), mostrando sus principales líneas
de actuación y el estado actual de su
desarrollo, así como las principales ba-
rreras que se detectan para su más
amplio despliegue.
El documento se ha llevado a cabo
tras reuniones con los directores ge-
nerales de vivienda de las
CC.AA., así
como sobre un cuestionario contes-
tado por las 16 CCAA. Se describen
tanto la situación diferencial del parque
construido en las diferentes
CC.AA. y
los problemas particulares que se de-
ducen de esta situación, como las ac-
tuaciones sobre ese parque realizadas
en los últimos años y las que están pro-
gramadas para el inmediato futuro.
Entre las conclusiones destacan que
las políticas de rehabilitación se apo-
yan aún sobre un modelo tradicional
de gestión de los recursos ligados a la
satisfacción del derecho a la vivienda;
se detecta “ausencia casi absoluta” de
estrategias globales de intervención
sobre el parque orientadas a cumplir
con objetivos específicos de calidad y a
conseguir en plazos concretos, que va-
yan acompañados de una hoja de ruta
que considere los recursos necesarios
para hacerlo. Tampoco se ve cone-
xión con estrategias de ámbito estatal
como las que dan respuesta a exigen-
cias de las directivas de la UE.
En el documento se recogen los da-
tos correspondientes a las 16 comu-
nidades autónomas que han facilitado
la información, salvo en los aspectos
cuantitativos relativos a la población y
al parque residencial existente, que se
han utilizado los del censo de pobla-
ción y edificios del año 2011 del INE.
Con qué parque contamos
Según el documento, España tiene un
parque antiguo en su mayor parte, lo
que presupone carencias significativas
en el ámbito de la eficiencia energéti-
ca, que es uno de los objetivos de me-
jora que debe adquirir el parque para
cumplir con las metas marcadas por las
directivas europeas, las cuales exigen y
condicionan las políticas de la Adminis-
tración en este ámbito.
Por otro lado, hay que tener en con-
sideración las condiciones climatológi-
El estudio“Diagnóstico de la rehabilitación en las comunidades autónomas. Luces y sombras de un
sector que no despega”, arroja luz sobre la situación del parque de edificios existente en España,
concluyendo la necesidad de virar un sector cuyos objetivos deben centrarse en la creación y el
mantenimiento de la habitabilidad, poniendo claramente el foco en la rehabilitación energética.
Por Leticia Duque.