

62
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
Transformación de Europa hacia una economía baja en
carbono a través de la rehabilitación eficiente de edificios
E
n Europa los edificios repre-
sentan aproximadamente el
40% del consumo de energía
y un tercio de las emisiones de Gases
de Efecto Invernadero (GEI). El pro-
yecto
Servicios y soluciones de rehabili-
tación para la mejora de Eficiencia ener-
gética en edificios públicos
(RESSEEPE
-
www.resseepe-project.eu) persigue
reducciones de alrededor de un 50%
de consumo de energía y de emisio-
nes de GEI mediante la rehabilitación
de edificios existentes, con un retorno
de la inversión de unos 10 años.
A través de la investigación, desa-
rrollo e integración de tecnologías
innovadoras que cubren la envol-
vente del edificio, el almacenamien-
to de energía, la inclusión de ener-
gías renovables, TICs; el diseño de
elementos de construcción innova-
dores; la fabricación, demostración
y evaluación de prototipos; el de-
sarrollo de herramientas de diseño,
toma de decisión y monitorización;
RESSEEPE da soporte a la transfor-
mación de Europa en una economía
de bajas emisiones de carbono.
Las tecnologías y materiales consi-
derados en RESSEEPE para alcanzar
estos objetivos han sido:
Aislamiento de fachadas: fachadas
ventiladas, mortero superaislante
basado en aerogel, paneles VIP.
Integración de energías renovables:
energía fotovoltaica, colectores tér-
micos.
Sistemas de almacenamiento de
energía: almacenamiento térmi-
co y materiales de cambio de fase
(PCMs).
Nanotecnologías y materiales inte-
ligentes: ventanas electrocrómicas
con alimentación fotovoltaica.
Estrategias de control del edificio:
sistemas de climatización, sistemas
de iluminación.
Estas tecnologías están siendo vali-
dadas en edificios públicos piloto de
distinta tipología y climatología: Edi-
ficio George Helliot y Sir John Laing
(Reino Unido), la escuela de Baldes-
kolan (Skelleftea, Suecia) y los hospi-
tales de Sabadell (CSPT) y Terrassa
(CST), ambos en Barcelona, España.
A continuación se presentan las ac-
tuaciones realizadas y los resultados
obtenidos en estas últimas rehabilita-
ciones.
Hospital de Terrassa
(Consorci Sanitari de Terrassa)
Construido en 1980, este hospital
cuenta con cerca de 450 camas y una
superficie de unos 55.000 metros
cuadrados distribuida en 13 plantas.
La mejora del aislamiento del ala
oeste de la Planta 7, en fachadas nor-
te y sur con placas de poliestireno ex-
pandido de 4 cm de grosor, reforza-
das con mortero, y con un acabado
acrílico que mantiene la estética del
edificio, supuso una reducción en las
pérdidas por transmisión a través de
muros de casi un 50%.
La sustitución de 61 ventanas (apro-
ximadamente 2.100 metros cuadra-
dos) en áreas de hospitalización ala
oeste y ala este de Planta 8, y ala este
de Planta 9, dio lugar a una reducción
de las pérdidas por transmisión supe-
rior al 70% y una mejora del confort
de los usuarios (reducción de la ra-
diación solar directa, estanqueidad ).
Las ventanas instaladas eran de baja
emisividad con vidrio doble y cáma-
ra de argón, protección solar y mar-
co de aluminio con rotura de puen-
te térmico.
En aparcamientos y zonas de trán-
sito se sustituyeron 72 luminarias de
vapor de sodio por luminarias LED
con regulación, que además de con-
seguir una reducción del consumo de
alrededor del 70%, proporcionaban
Ana Huidobro
(Tecnalia),
Jaume Madrid
(CST) y
Gabriel Ochoa
(CSPT)