

58
CASO DE ÉXITO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
tenciales y centros administrativos,
entre otros– e infraestructuras de
alumbrado público en municipios.
Centra su actividad en:
Servicios a inmuebles: limpieza,
mantenimiento integral, estruc-
tura de apoyo y gestión de efi-
ciencia energética.
Servicios de atención a las per-
sonas: gestión de residencias,
centros de día y centros de aco-
gida. Atención a la dependencia.
Servicios de gestión sanitaria y
sociosanitaria.
Asimismo, cuenta con las cer ti-
ficaciones ISO 50001 en Gestión
de Eficiencia Energética (primera
empresa del Grupo en obtener-
la), ISO 9001, ISO 14001, SA 8000,
OHSAS 18001 en Prevención de
Riesgos Laborales, OHSAS 18001
en Seguridad y Salud laboral y SA
8000 en Responsabilidad Social; así
como el registro EMAS, norma-
tiva voluntaria de la Unión Euro-
pea que reconoce a aquellas orga-
nizaciones que han implantado un
sistema de gestión medioambien-
tal y han adquirido un compromiso
de mejora continua, verificado me-
diante auditorías independientes.
Sistema de control y telegestión de
las instalaciones. Se ha optado por
una solución abier ta compatible
con todos los sistemas existentes
(calefacción, vapor, refrigeración,
UTAS…).
Plataforma de seguimiento ener-
gético. Con el árbol de consumos
definido se permite identificar los
puntos de mayor consumo y bus-
car estrategias y mejoras para su
optimización.
Sistema de recuperación para zo-
nas quirúrgicas. Este sistema per-
mite recuperar el calor sobran-
te de las zonas afectadas para su
aprovechamiento térmico.
Variadores de frecuencia en
UTAS y bombeo. Este sistema
permite ajustar la ofer ta y la de-
manda energética del edificio.
Sistema GMAO (Gestión del
Mantenimiento Asistido por Or-
denador) para las prestaciones de
mantenimiento.
Experiencia y
certificaciones
OHL Servicios ofrece una amplia
experiencia en el mantenimiento
y optimización de la energía en in-
muebles destinados a uso público
–colegios, hospitales, centros asis-
El Sistema de Gestión de
instalaciones, BMS y otras
MAE´s
Para la medición y obtención de da-
tos, se ha instalado en el Comple-
jo Asistencial de Ávila una platafor-
ma de monitorización y un sistema
de gestión de instalaciones
Building
Management System
(BMS), asocia-
dos, desde el que se opera y contro-
la la instalación.
Está formado por 21 cuadros de
control y 1.200 puntos de medida
que informan de lo que está pasan-
do en los sistemas de climatización
y eléctrico. Mediante el análisis de
esos resultados se sabe si dicho cli-
matizador está trabajando en tem-
peraturas de impulsión óptimas, si
es necesario impulsar a mayor o me-
nor temperatura en la producción e,
incluso, si nos interesa parametrizar
esas temperaturas de trabajo en di-
ferentes días, a distintas horas o en
función de la temperatura exterior,
para así aproximarse al punto de
rendimiento óptimo.
Otras Medidas de Ahorro Ener-
gético (MAE) implementadas en el
Complejo Asistencial de Ávila son:
Instalación de recuperador de calor
de placas en nueve climatizadores,
mediante colector común. El siste-
ma se encarga de recuperar calor
del aire de retorno con el de impul-
sión, precalentándolo o preenfrián-
dolo, según la época del año.
Implantación de un economizador
en la caldera de ACS (Agua Calien-
te Sanitaria) que permite aprove-
char el calor residual de los gases
de combustión y aporta el calor re-
cuperado al agua de alimentación
de la caldera.
Mejora de los equipos de ilumina-
ción interior y exterior, y de su re-
gulación, actuando en más de 2.200
puntos de luz.
Incorporación de variadores de fre-
cuencia en los ventiladores de los
climatizadores de zonas comunes.
El uso de energías renovables contribuye a
disminuir el consumo energético y aumentar los
rendimientos de producción