

56
CASO DE ÉXITO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
Complejo Asistencial de Ávila, un caso de éxito en
eficiencia energética
EL SISTEMA IMPLANTADO POR OHL SERVICIOS-INGESAN HA PERMITIDO UN AHORRO DEL 24,5% DE
ENERGÍA ELÉCTRICAY EL 34% DE ENERGÍA TÉRMICA
L
a división OHL Servicios, a
través de su filial OHL Servi-
cios-Ingesan, un referente en
Facilities Management, lidera distin-
tas iniciativas de eficiencia energéti-
ca dirigidas a la optimización de los
activos energéticos en los que ope-
ra. Es el caso del Complejo Asisten-
cial de Ávila, donde se han implanta-
do diversas medidas de ahorro ener-
gético que permiten una disminución
del consumo de energía y la optimiza-
ción de los costes de funcionamiento.
El Complejo Asistencial de Ávi-
la compuesto por los dos hospita-
les más importantes de la ciudad,
como son el Hospital Nuestra Seño-
ra de Sonsoles y el Hospital Provin-
cial, se rige desde marzo de 2014 bajo
un contrato de servicios de gestión
energética y mantenimiento con ga-
rantía total de las instalaciones, adju-
dicado a OHL Servicios-Ingesan.
Objetivos y prestaciones
La finalidad del contrato es
la optimización de la deman-
da energética, el aumen-
to de los rendimientos en la
producción, transformación
y distribución energética y,
como consecuencia, la dismi-
nución del consumo energé-
tico y la introducción de las
energías renovables como
estrategia de gestión de la
demanda energética, para
ahorrar energía de origen fó-
sil y agua.
Los servicios contratados
consisten en realizar las si-
guientes prestaciones:
Gestión energética necesaria para
el funcionamiento correcto de las
instalaciones objeto del contrato:
gestión del suministro, control del
consumo energético de combusti-
bles y electricidad en todo el edifi-
cio, gestión del suministro y control
del consumo de agua, control de ca-
lidad, cantidad y uso, y garantía de
aprovisionamiento.
Prestaciones de conducción y vigi-
lancia de las instalaciones.
Mantenimiento modificativo, co-
rrectivo, predictivo, preventivo y
técnico legal con reparación y susti-
tución de todos los elementos dete-
riorados de las instalaciones.
En concreto, en el Complejo Asis-
tencial de Ávila se está aplicando el
protocolo más extendido interna-
cionalmente:
Performance Measure-
ment and Verification Protocol
(IPMVP),
otorgado por la organización ameri-
cana sin fines de lucro,
Efficiency Va-
luation Organization
(EVO). El IPM-
VP proporciona directrices, definicio-
nes y una visión general de las téc-
nicas actuales de mejores prácticas
para la verificación de los resultados
de la eficiencia energética, consumo
de agua y proyectos de energías re-
novables en instalaciones comerciales
e industriales.
Asimismo, para realizar un segui-
miento óptimo de los consumos, se
ha establecido una metodología de la
gestión energética:
Proceso de captación de lecturas de
los contadores y registros de datos,
agrupados por suministros y desglo-
sado por unidades.
Por OHL Servicios-Ingesan
Imagen del sistema de gestión de instalaciones Building Management System
(BMS), empleado por OHL Servicios-Ingesan en el Complejo Asistencial de Ávila.
En dos años se ha ahorrado, incluyendo el
equipamiento médico, el 14% en el consumo
eléctrico del complejo hospitalario de Ávila