

60
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
E
n el sector del Real Estate
hay muchos motivos por los
que un inquilino puede de-
cidir instalarse en un edificio u otro:
ubicación, diseño, instalaciones Pero,
¿por qué elige quedarse? Realmente
el momento en el que una empresa
decide ocupar un nuevo edificio no
es el final de la historia, es el principio.
Según un estudio del
World Green
Business Council
, la buena calidad am-
biental de un espacio de oficinas pue-
de aumentar la productividad de sus
ocupantes en más de un 10%. En re-
sumen, un espacio que cuente con
una temperatura confortable, buena
iluminación, renovación de aire ade-
cuada, etc. Cada vez más empresas
se están dando cuenta de ello, dan-
do un mayor peso a las característi-
cas del espacio que eligen para desa-
rrollar su actividad más allá de su ubi-
cación o servicios.
En Mutua Madrileña tenemos una
larga tradición de cuidado de las
personas, tanto nuestros mutualis-
tas como empleados. Es natural que,
como empresa aseguradora, haya-
mos aprendido que cuidar el presen-
te es la mejor manera de garantizar
el futuro. La sostenibilidad, entendida
como la satisfacción de las necesida-
des del presente sin comprometer las
del futuro, es por tanto uno de nues-
tros pilares corporativos.
Persiguiendo ese objetivo, Mutua
Madrileña decidió ampliar su esfuerzo
medioambiental en 2014. Tras haber-
nos convertido en la empresa con el
primer edificio de oficinas con ilumi-
nación completa por LED, construir la
primera torre con certificación ener-
gética A o ser la primera en gestionar
el 100% de sus residuos de forma pri-
vada en todo su portfolio de edificios,
¿qué más se podía hacer?
A estas medidas de gran impacto,
sin duda, había que sacarle todo su
potencial mediante una gestión diaria
eficiente. Para conseguirlo, Mutua de-
cidió entonces implantar un sistema
de gestión energética ISO 50001.
Un
gap analysis
de la mano de una
consultora especializada puso de ma-
nifiesto las oportunidades que tenía
la empresa de mejorar su eficiencia
energética.
Las inversiones en este tipo de me-
joras son un asunto delicado en el
sector del Real Estate. Independien-
temente de quién paga por la energía
consumida (bien repercutida a inquili-
nos vía gastos, bien contratada direc-
tamente por éstos), es indudable que
las inversiones en eficiencia energéti-
ca mejoran el edificio. Sin embargo,
esta dualidad en las responsabilidades
y beneficios hace que, a menudo, una
de las partes no perciba la rentabili-
dad de la inversión necesaria. Es más,
si las mejoras se adecúan a un inqui-
lino determinado y posteriormente
éste cambia de ubicación, ni uno ni
otro sentirán
que el esfuerzo ha sido
rentabilizado.
Un sistema de gestión energéti-
ca se basa en las personas. El esfuer-
zo empleado en optimizar la operati-
va de un equipo humano siempre es
rentable, ya que se adapta a cualquier
circunstancia y no se ve atado a nin-
gún edificio.
Con edificios tanto ocupados por
la compañía como arrendados a ter-
ceros, es parte del trabajo diario de
Mutua Madrileña gestionar sus espa-
cios, con la doble vertiente de pro-
pietario e inquilino. Por lo tanto, el
sistema ISO 50001 surge de manera
casi natural, aprovechando una doble
oportunidad: la disponibilidad de per-
sonal de gestión y mantenimiento en
los edificios y la posibilidad de ofrecer
a los inquilinos espacios mejor gestio-
nados y con unas mayores condicio-
nes de confort. Se trata, en definitiva,
de incorporar la energía a las activida-
Eficiencia energética y Real Estate
Mario Cabezos
Facility (&EHS) Manager de Mutua Madrileña