

51
ARTÍCULO TÉCNICO
GESTIÓN DE
Espacios
a los sellos y/o certificaciones de los
que hablábamos al principio del ar-
tículo. Parece que si no hay un cer-
tificado que avale estos cambios, las
empresas no dan ese paso adelan-
te, pero es cierto que aunque la cer-
tificación lleva ya algunos años en el
mercado, mayoritariamente en el an-
glosajón, se está comenzando a de-
sarrollar en España, en donde ya te-
nemos algunos buenos ejemplos de
empresas que han optado por reci-
bir este distintivo. Además, segura-
mente haya una larga lista de organi-
zaciones que, sin necesitarlo, ya han
aplicado todos estos conceptos. Éste
ya es un mercado en auge que co-
mienza a sumar jugadores, dado el
atractivo que ofrece, incluso por la
necesidad de las empresas de poner
todos los medios posibles en benefi-
cio de sus empleados y conseguir ha-
cerlo público.
y las empresas deberán subirse a la
ola para no perder el coste de opor-
tunidad que supone no implantar es-
tos medios y beneficios, ya que su
funcionamiento está más que proba-
do. En estos aspectos siempre se ha-
bía tenido sólo en cuenta la calidad
de la iluminación y del aire que respi-
ramos en los entornos de trabajo, y
cómo ello incide en nuestro día a día.
Poco a poco el mobiliario ha comen-
zado a tener mayor influencia en es-
tos aspectos, poniendo como base la
fisionomía de los usuarios y ajustán-
dolos a la ergonomía necesaria para
cada persona y lugar. Ello va a per-
mitirnos que nuestras posturas a lo
largo del día sean mejores, no tener
problemas lumbares y minimizar el
absentismo laboral.
En este sentido, y dadas las reper-
cusiones del mercado, ha nacido una
nueva certificación, complementaria
y un sinfín de acciones que no re-
presentan para la organización un
coste excesivo y pueden convertir-
se en un factor multiplicador de be-
neficios para todos. Una mayor pro-
ductividad y compromiso de los em-
pleados generan en el mercado ven-
tajas competitivas.
Pero no sólo se trata de que la
empresa haga una inversión y cam-
bio en su entorno de trabajo. El cam-
bio debe venir, a su vez, en la cultu-
ra de la organización y en cómo los
mandos superiores se relacionan con
los demás, cambian su modelo orga-
nizativo por uno más horizontal, más
comunicativo y colaborativo y que
permita una integración funcional y
facilite el desarrollo profesional.
La tecnología y las nuevas formas
de trabajar nos ayudan mucho en
este sentido. Está claro que el mer-
cado está cambiando abruptamente
Diadec, creando espacios para las ideas brillantes
en BT, Madrid
A través de los años, Diadec ha llegado a ser una empresa de
construcción destacada, entregando resultados de gran cali-
dad que se traducen en clientes satisfechos que confían en las
capacidades de la entidad.
Más recientemente, Diadec ha querido ir más allá y dejar de
ser sólo una empresa de construcción, tomando responsabili-
dad de la construcción de los espacios que generarán nuevas
ideas y un brillante futuro. Para lograrlo, era necesario ser me-
jor, más innovador y siempre pensar en el medio ambiente.
Planteamiento que ha puesto en marchar al ser reciente-
mente adjudicatario de la reforma de las oficinas de BT, socio
global e innovador que proporciona servicios de comunicación
y tecnologías de la información a empresas y organismos pú-
blicos. Este proyecto ha sido muy significativo para Diadec de-
bido a que BT decidió confiar nuevamente en la experiencia y
capacidad de la empresa.
Para Diadec, los lugares son tan exitosos como las personas
y los sistemas que ahí habitan. Todo esto quiere decir el brin-
dar soluciones enfocadas en el futuro, que integren tecnolo-
gía y construcción en entornos tanto inteligentes como ágiles.